• Nicaragua
  • 12:17 pm
  • Nov 30, 2024

Aumenta a 30 los nicaragüenses detenidos tras reformas a la Constitución

El Monitoreo Azul y Blanco confirmó que la lista de detenidos desde las reformas a la Constitución Política, ha pasado de 21 a 30 nicaragüenses y advirtió que podría aumentar en los próximos días.

Nicaragüenses marchan contra las políticas represivas del presidente Daniel Ortega

Nicaragüenses marchan contra las políticas represivas del presidente Daniel Ortega

  • Nicaragua Actual
  • Cortesía

El observatorio Monitoreo Azul y Blanco informó este pasado viernes que la lista de nicaragüenses detenidos en el marco de las reformas a la Constitución Política, incrementó a 30. El organismos urge de medidas para salvaguardar la integridad de los opositores secuestrados mediante la fuerza y el incumpliendo de las garantías mínimas establecidas por el derecho internacional.

De acuerdo al Monitoreo Azul y Blanco, “la es calada represiva en Nicaragua continúa agravándose” desde que el pasado 22 de noviembre la dictadura de Ortega emprendió una nueva ola de secuestros ilegales hasta sumas 30 prisioneros nicaragüenses, de quienes se se desconoce su paradero, según testimonio de familiares.

LEA TAMBIÉN: Despojados de la ciudadanía, estos nicaragüenses viven en el limbo dispersos por el mundo

“Desde el 22 de noviembre hemos confirmado al menos 30 detenciones ilegales, con otra cantidad de denuncias por verificar. Las familias de las personas detenidas han sido privadas de información sobre su paradero y estado, en una flagrante violación de los derechos humanos”, señaló la organización en el exilio.

El Monitoreo Azul y Blanco también denunció que esta nueva redada de secuestro se distingue por una crueldad sin precedentes, dejando en evidencia la intención del régimen sandinista de silenciar cualquier voz disidente mediante el uso del terror.

“Las personas detenidas han sido sustraídas de sus hogares sin órdenes legales y sin acceso a abogados o visitas familiares, incumpliendo las garantías mínimas establecidas por el derecho internacional”, añadió el organismo.

Piden acción internacional

Antes estas acciones ilegítimas de la dictadura de Ortega, el observatorio en el exilio demandó a la comunidad internacional y organismos regionales, así como diplomáticos, que reúnan “acciones urgentes para presionar al régimen a liberar a las personas detenidas y cesar la persecución sistemática” en un contexto de reformas a leyes para otorgar el poder y control absoluto del Estado a Ortega.

Asimismo, solicitan el acceso de organismos de derechos humanos al país para investigar estos crímenes y garantizar la protección de las personas afectadas, lo cual también ha sido una demanda de gobiernos extranjeros para documentar la represión contra el pueblo nicaragüense.

LEA TAMBIÉN: Obispos de Centroamérica convocan a jornada de oración por la “paz y libertad” de Nicaragua

Solicitamos “solidaridad activa de los pueblos y gobiernos de las Américas para frenar esta escalada de violencia estatal”, insiste el Monitoreo Azul y Blanco.

Un reciente informe del Mecanismo de Reconocimiento de Personas Presas Políticas en Nicaragua, detalló que desde septiembre hasta lo que va de noviembre al menos 46 personas permanecen detenidas por razones políticas, de las cuales 38 son hombres y 8 mujeres.

Además, el Mecanismo develó que la práctica de desapariciones forzadas continúa siendo una realidad alarmante en Nicaragua, con nueve personas desaparecidas cuyo paradero ha sido ocultado, sumiendo a sus familias en la incertidumbre y angustia de no saber su destino.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas