Periodista Fabiola Tercero cumple cuatro meses desaparecida por la dictadura de Nicaragua
Nadie volvió a saber de Fabiola Tercero luego que la sancionada Policía allanara su casa en Managua, el pasado 12 de julio. Organismos exigen pruebas de vida y su inmediata liberación.

Periodista Fabiola Tercero Castro.
- Nicaragua Actual
- Cortesía
Este pasado 12 de noviembre la periodista Fabiola Tercero Castro, cumplió cuatro meses desaparecida por el régimen orteguista luego que ese mismo día la sancionada Policía sandinista realizara un operativo de allanamiento en su casa de habitación, ubicada a pocos metros del “búnker” de Daniel Ortega y Rosario Murillo en el reparto El Carmen, en Managua.
Diversos organismos y asociaciones de periodistas y derechos humanos a nivel internacional han denunciado su desaparición, exigiendo a la dictadura sandinista que presente pruebas de vida, pues aún se desconoce el paradero de la reportera nicaragüense quien es recordada por su activismo político y defensa de los derechos humanos.
LEA TAMBIÉN: EEUU: Dictadura de Ortega no hubiera sobrevivido a otros cuatro años con Trump
La asociación de Periodistas y Comunicadores lndependientes de Nicaragua (PCIN), denunció este miércoles la desaparición forzada de la colega nicaragüense, por quien siguen exigiendo su inmediata liberación como prueba de vida.
A través de un comunicado publicado en las redes sociales, el PCIN señaló que la desaparición de Fabiola ocurre en un contexto de creciente represión estatal en el país, donde las voces críticas, sobre todo de las personas periodistas no afiliadas al discurso oficialista, han sido blanco de persecución, amenazas y violencia inhumana.
“El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha intensificado sus ataques a la prensa independiente, utilizando el silencio y el miedo como armas para sofocar cualquier cuestionamiento a sus violaciones. A pesar de los llamados de la comunidad internacional y de las organizaciones de derechos humanos, el régimen ha guardado silencio absoluto, profundizando la incertidumbre”, informó el organismo.
Piden que la comunidad internacional se pronuncie al respecto
Según el PCIN, el caso de Fabiola Terceo es un “acto sin precedentes en la historia reciente de Nicaragua”, pues se convierte en la “primera periodista en desaparecer durante mas de 123 días”. Para la organización en el exilio, “este hecho representa una grave violación a los derechos humanos y configura un alarmante recordatorio de que la represión en el país esta alcanzando niveles insostenibles e inaceptables”.
Por tal razón, el PCIN exigió la “aparición con vida de Fabiola Tercero Castro y la intervención urgente de organismos internacionales para asegurar su integridad y la de todas las personas periodistas en Nicaragua”, así como el “cese inmediato de la represión y criminalización contra periodistas, comunicadores y personas defensoras de derechos humanos en el país, y el restablecimiento de las garantías constitucionales de libertad de expresión y de prensa”.
LEA TAMBIÉN: Dictadura de Nicaragua pinta de “legales” sus crímenes de lesa humanidad en la ONU
Además, demandan una “respuesta clara y contundente sobre las circunstancias de la desaparición de Fabiola, así como la rendición de cuentas de los responsables de su seguridad e integridad personal”.
“Nos unimos al clamor de justicia para Fabiola, su familia y las y los comunicadores que hoy enfrentan el hostigamiento y el riesgo de desaparecer por ejercer su derecho a informar. La libertad de prensa es un pilar fundamental de cualquier democracia, y no permitiremos que en Nicaragua esta libertad sea silenciada”, finaliza el comunicado.