Opositores consideran un duro golpe a la moral del régimen la extensión de las sanciones por la UE
Opositores creen que renovar las sanciones es “un aporte más a esa presión de la comunidad internacional contra el régimen para lograr esa futura transición a la democracia”.

Daniel Ortega y Rosario Murillo.
- Nicaragua Actual
- Cortesía
Opositores a la dictadura de Daniel Ortega, quienes han sufren el destierro despiadado por parte del régimen sandinista, aplauden que la Unión Europea resolviera este martes en contra de aquellos funcionarios e instituciones de la dictadura orteguista que fueron sancionados por este bloque político-diplomático el año pasado, para que se les extendiera por un año más dichas sanciones.
La opositora Yaritza Mairena, dijo en entrevista a Nicaragua Actual que la información revelada este martes sobre una extensión de las sanciones a Ortega y Murillo es “una buena noticia” para el pueblo nicaragüense, pues considera necesario seguir haciendo incidencia internacional sobre la crisis de derechos humanos en el país, sobre todo por las condiciones de cautiverio que padecen los presos políticos.
A su criterio, esta medida aprobada renueva la “presión internacional” en contra del régimen Ortega Murillo, que se ha oxigenado con el financiamiento internacional y la pasividad de la comunidad internacional.
LEA TAMBIÉN: Rosario Murillo llama “ingratos” a opositores que se revelan contra su modelo de paz
“Esto sigue siendo un aporte más a esa presión de la comunidad internacional contra el régimen para lograr esa futura transición a la democracia y el restablecimiento de los derechos humanos”, expresó.
También señaló que es necesario conformar una “estrategia de presión para concretar mayores sanciones”, ahora en contra den “los principales testaferros que colaboran con el régimen y evitar que sigan impunemente viajando por todo el mundo sin repercusiones”.
El joven opositor y líder estudiantil, Alex Aguirre, coincidió con Mairena y señaló que el resultado de la Unión Europea demuestra cómo han funcionado los “informes presentados en Ginebra”, así como las diferentes giras de incidencia internacional para denunciar “los crímenes de lesa humanidad que sigue cometiendo este régimen”.
“La lucha de Nicaragua sigue vigente”
El joven exiliado aseguró que las sanciones son “un golpe moral para el régimen dictatorial”, pues aunque Ortega y Murillo quieran “borrar” de la historia la rebelión de abril de 2018, es evidente que “la lucha de Nicaragua sigue vigente en la política internacional”, incluso en medio de las guerras que sufren Ucrania con Rusia e Israel contra Hamás.
“Esto demuestra que la lucha de Nicaragua sigue vigente en la política internacional a pesar que hay guerras en oriente, desastres naturales en la región, que hay otros regímenes autoritarios como el de Venezuela, Nicaragua sigue estando en la agenda de los tomadores de decisión internacional y la sociedad civil, defensores de derechos humanos y la población siguen demandando más sanciones para este régimen dictatorial”, insistió.
LEA TAMBIÉN: UE extiende sanciones a Rosario Murillo, sus hijos y funcionarios sandinistas
El opositor recordó que es necesario “seguir aislando al régimen”, sobre todo del financiamiento internacional, en referencia a la reciente decisión del gobierno de Joe Biden de vetar a Ortega y Murillo de los banco multilaterales en los que hasta hoy tenían acceso para millonarios préstamos que, según opositores, son utilizados para financiar la represión en Nicaragua.
“Hay que seguir aislando al régimen, no solo por las sanciones impuestas en organismos multilaterales, también hay que pujar para que los bancos internacionales e instituciones financieras dejen de financiar a la dictadura”, destacó.
“Todo dinero todo préstamo que va a las arcas del sandinismo, es dinero que se utiliza para la represión y el proselitismo político”, finalizó.