Dictadura inicia matrículas para el año escolar 2025 sin proyecciones de inscripción
De acuerdo a datos oficiales del Mined, en este 2024 la matrícula fue de un 1.7 millones de estudiantes en las diferentes modalidades y niveles. Aún se desconocen cuáles son las proyecciones para el 2025.

Dictadura arranca con matrícula escolar 2025.
- Nicaragua Actual
- Cortesía
El Ministerio de Educación de Nicaragua (Mined), bajo el control del oficialismo, dará inicio a la apertura de matrículas para el año escolar 2024 en todos los centros educativos del país, el próximo 14 de octubre, así lo confirmó este pasado lunes la vocera sandinista Rosario Murillo.
Durante su discurso del mediodía, Murillo informó que el próximo lunes dará inicio el proceso de matrícula en Nicaragua, sin embargo evitó referirse a la proyección que se tiene del número de inscripción de matrículas para el próximo año.
LEA TAMBIÉN: Destituyen a alcalde de Nandaime, Róger Acevedo, por malversación de fondos públicos
De acuerdo a datos oficiales del Mined, en este 2024 la matrícula fue de un 1.7 millones de estudiantes en las diferentes modalidades y niveles.
“Lanzamos la matrícula este 14 de octubre, es decir, el próximo lunes de manera simultánea en todos los centros educativos del país, la matrícula para el Ciclo Escolar 2025. Y vamos a estar entonces recibiendo a padres, madres, tutores, para garantizar la continuidad educativa, centenares de miles de muchachos y muchachas, niños y niñas”, destacó Murillo.
El año pasado, el régimen sandinista orientó al Mined llevar a cabo una “visita casa a casa” a los padres que no lleven a matricular a sus hijos. “Vamos a visitar a aquellas familias que aún no integran a sus niños al sistema educativo, vamos a ir a casa por casa”, ordenó Murillo.
Cada año, el proceso de matrícula en todo el país se tiñe de los colores del partido FSLN, como parte de la campaña política que ejecuta la dictadura de Ortega.
Matrícula de universidad confiscada fue llenada con empleados públicos
En febrero pasado, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) orientó rellenar los cupos de matrículas de la renombrada Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro, antes Universidad Centroamericana, con los empleados públicos tras el fracaso del régimen orteguista de alcanzar el total de las inscripciones propuestas.
LEA TAMBIÉN: Nicaragua: productos de la canasta básica se cotizan en mil córdobas más que 2023
Se conoció que la nueva universidad pública abriría sus puertas a trabajadores del estado que deseen estudiar una licenciatura entre las más de 12 carreras que ofrece.
Entre los requisitos para aplicar está el certificado original de calificaciones de noveno, décimo y décimo primer grado de educación secundaria, cédula de Identidad vigente, diploma de bachiller, 2 fotos tamaño carnet, y el récord de Policía (Certificado de conducta), que también fue uno de los requisitos obligatorios para los estudiantes que ingresaron a esta universidad el pasado 15 de enero.