Daniel Ortega asistió a la vela de su hermano “pocos minutos y solo”
Ortega “entró en silencio con un par de escoltas, caminó directamente a dar el pésame a los hijos y se retiró. Fue entrada por salida”.

- Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Pese a los conflictos que en los últimos meses de vida tuvo Humberto Ortega y su hermano, el dictador sandinista Daniel Ortega, por temas políticos, se conoció que el caudillo de Nicaragua asistió a la vela del exjefe del Ejército que se llevó cabo en la funeraria Sierras de Paz en Managua el pasado 30 de septiembre.
Un exfuncionario de la dictadura reveló a 100% Noticias que el líder sandinista llegó a la funeraria “solo” y asistió solo unos pocos minutos.
“Sí, Daniel Ortega fue a la vela en Sierras de Paz, donde se realizó la ceremonia privada, solamente con la familia de Humberto. Rosario Murillo no lo acompañó”, dijo la fuente.
- LEER MAS: Denuncian a Pablo Cuevas por supuestamente prestar servicios de inmigración no autorizados
Añadió que Ortega “entró en silencio con un par de escoltas, caminó directamente a dar el pésame a los hijos y se retiró. Fue entrada por salida”.
Las instalaciones de Sierras de Paz permanecieron vigiladas por patrullas y efectivos de la policía sandinista, durante el momento en que duró el proceso de incineración de los restos de Ortega Saavedra.
Como en otros casos, Humerto Ortega no tuvo honras fúnebres por parte del Ejército ni del régimen, como es de costumbre cuando se trata de un personaje histórico que luchó en la guerra antes y durante los años 80 para que el sandinismo se tomara el poder.
En esta ocasión tampoco asistieron sus compañeros de armas como los comandantes de la revolución Bayardo Arce, Jaime Wheelock, Henry Ruiz y Víctor Tirado, pese a que todos residen en Nicaragua.
Tampoco otros que fueron muy cercanos como Lenín Cerna, exjefe de la Seguridad del Estado Sandinista, o Joaquín Cuadra, quien dirigió el ejército tras el retiro de Humberto Ortega en 1995. “Imagino que Rosario quiso evitar cualquier posibilidad de que se reunieran”, comentó la fuente.
Muerte de Humberto no sorprendió
Tras permanecer varios días internado en el Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro Dávila Bolaños”, Humberto Ortega, exjefe del Ejército Sandinista se rindió a la muerte la madrugada el pasado 30 de septiembre, informó la institución castrense.
De acuerdo con el breve comunicado del Ejército, Humberto falleció a la 1:55 de la madrugada tras presentar “paro cardiaco respiratorio, y luego de atenderlo con maniobras de resucitación cardiopulmonar no salió de tal condición, declarándose fallecido a las 2:30 a.m.”.
La institución armada informó que Humberto fue internado el pasado 11 de septiembre, y fue 18 días después que comunicaron sobre el grave estado de salud en el que se encuentra.
Refieren que el paciente que se agravó 48 horas antes de su ingreso tras presentar “tendencia a la hipotensión, con ruidos pulmonares sugerentes de falla cardíaca agudizada y con datos de infección de tejidos blandos en miembro inferior izquierdo”, concluyendo que el Humberto cursaba con datos de sepsis y falla cardíaca.
Humberto tenía antecedentes de Hipertensión arterial crónica, Diabetes tipo 2, es portador de marcapasos permanente bicameral, fibrilación auricular crónica, enfermedad vascular periférica e Insuficiencia cardíaca crónica agudizada, por lo que se mantiene en vigilancia y tratamiento especializado para lograr estabilizarlo nuevamente.
La salud del exjefe del Ejército se agravó luego que Daniel Ortega ordenara casa por cárcel pese a su condición. Opositores el régimen manifestaron que la muerte de Humberto se suma a la lista de los fallecidos bajo las garras del líder sandinista.