Dictadura de Nicaragua iniciará segunda campaña contra la influenza ante aumento de casos
Ante este aumento la dictadura sandinista a través del Minsa impulsará una segunda campaña nacional contra la influenza que iniciará este 14 de octubre.

Jornada de vacunación contra influenza iniciará este 14 de octubre.
- Nicaragua Actual
- Cortesía
La influenza está “haciendo de las suyas” en Nicaragua, solo en la última semana de septiembre recién pasado hubo un aumento del 36% de los casos en comparación a la última semana de ese mismo mes.
En el periodo que abarca del 23 al 29 de septiembre el Ministerio de salud sandinista confirmó el contagio de 11 casos.
Ante este aumento la dictadura sandinista a través del Minsa impulsará una segunda campaña nacional contra la influenza que iniciará este 14 de octubre, así lo dió a conocer la misma vice dictadora Rosario Murillo.
“Estamos iniciando una segunda Campaña de Vacunación contra la Influenza este mes de octubre. Hoy iniciamos Octubre Victorioso, este mes de octubre también en victorias de salud, de educación, de infraestructuras, de viviendas, de calles, de caminos, de carreteras, de puentes, Octubre Victorioso. Celebrando esta campaña en la imborrable memoria de nuestros Mártires de octubre, que cada vez más nos acerca al triunfo y a las conmemoraciones del triunfo de nuestra Revolución Popular Sandinista”, dijo la también sancionada Murillo.
El Minsa pretende aplicar un total de 211,840 dosis de vacunas, dentro de la población meta está vacunar a “200 mil personas mayores de 6 años, con enfermedades crónicas y embarazadas”.
Campaña retrasada
Esta campaña según el médico exiliado Romel Melendez tiene un gran retraso y por tal razón puede ser que los casos están en aumento.
“Esta campaña de vacunación normalmente se hace en el mes de agosto y están retrasados con esta campaña, hasta que los casos están disparados y segundo que es normal para la estación lluviosa y más para estos meses de septiembre que ha sido muy lluviosos, que han entrado varias tormentas tropicales a Nicaragua y esto aumentado y disparado tantos los casos de influenza como neumonía, entonces se debe a una situación epidemiológica que para esta época que es una de las más lluviosa”, explicó a Nicaragua Actual el galeno.
El doctor Melendez sugirió que deben acudir a las unidades de salud a vacunarse para prevenir contagios y que se vea deteriorada su salud.
“Recomiendo que lleven a los niños que son los que principalmente se ven afectados y las personas adultas mayores, que se protejan de la lluvia, eviten mojarse sobre todo los niños y ancianos para evitar tener una recaída por este tipo de enfermedades por la influenza”, reafirmó el doctor Melendez.