• Nicaragua
  • 4:04 pm
  • Ene 22, 2025

Dictadura convierte en ley dar concesiones para construir un Canal Interoceánico

El canal interoceánico fue ofrecido por Ortega a empresarios chinos con una nueva ruta porque según, sería una mejor alternativa que el canal de Panamá.

Nueva ruta del Canal Interoceánico de Nicaragua.

Nueva ruta canal interoceánico de Nicaragua.

  • Nicaragua Actual
  • Medio Oficialista

La Asamblea Sandinista ha continuado acomodando la Constitución Política de Nicaragua a gusto y antojo de los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo, aprobado, derogando y realizando reformas que supuestamente buscan crecimiento económico de la nación, entre ellos la creación y construcción de un Canal Interoceánico.

Este miércoles 22 de enero, los diputados sandinistas presentaron un proyecto de reformas a varios artículos de la Ley Suprema, entre ellos el Artículo 102 donde establece que la dictadura sandinista tiene el derecho y autoridad de otorgar concesiones de tierras para la exploración, explotación de un Canal Interoceánico.

“Los recursos naturales son patrimonio nacional y objetivo de la ciudadanía soberana, la presentación y conservación del medio ambiente. El desarrollo y explotación de los recursos naturales corresponden al Estado que podrá celebrar contratos de explotación racional de los recursos naturales. El Estado podrá otorgar concesiones para la explotación y exploración de un canal interoceánico, las leyes de la materia regularán las condiciones para su aprobación, reformas o derogación requiere del voto del 60% del total de diputados y diputadas de la Asamblea Nacional de Nicaragua”, dice el artículo.

Cabe mencionar que en mayo del año pasado, el régimen sandinista derogaron la Ley 840, Ley Especial para el Desarrollo de Infraestructura y Transporte Nicaragüense del Canal Interoceánico, cancelando de manera automática las concesiones otorgadas a las empresas HK Nicaragua Canal Development Investment Co. Limited, de Hong Kong, propiedad del empresario chino, Wang Jing, para la realización del ilusionista mega proyecto.

Por tanto, con esta decisión dejaría fuera del proyecto al chino Wang Jing, perdiendo 100 años de concesión de un canal que nunca construyó. Cabe mencionar que el empresario es señalado de pertenecer a una red de estafadores empresariales y de tener varios líos judiciales en su propio país.

Los diputados también aprobaron una reforma a la Ley 800 “Ley del Régimen Jurídico del Canal Interoceánico de Nicaragua y de creación de la autoridad del gran canal interoceánico”. Dichos cambios se centra en la elección de los funcionarios que estarán en el área administrativa del proyecto.

Ortega ofrece mega proyecto a inversionistas chinos

Ante la derogación de la Ley Especial para el Desarrollo de Infraestructura y Transporte Nicaragüense del Canal Interoceánico que dejó por fuera al chino Wang Jing, el líder sandinista le ofreció el mega proyecto a China pero esta vez con una nueva ruta.

En una aparición de Ortega con 250 empresarios chinos y 70 delegados de diferentes países Latinoamericanos en noviembre del 2024, el dictador aseguró que la nueva ruta atravesará el Gran Lago o Lago Cocibolca, pasaría por el lago Xolotlán de Managua.

Ortega dijo que el comercio y las exportaciones necesitan otra alternativa porque según, el canal de Panamá está presentando problemas con el agua en cuanto a su fluidez para el paso de los barcos de carga, lo que hace que el tránsito marítimo sea más lento.

Por tanto, vendió a Nicaragua como la mejor alternativa, porque según, existe una ruta más corta que partiría con un puerto en Bluefields, la principal ciudad de la Región Autónoma del Caribe Sur, y luego por la parte norte de Nicaragua, por el lago Xolotlán, y saldría por el puerto Corinto, en el Pacífico.

A juicio del líder sandinista, hasta empresarios norteamericanos estarían interesados en invertir en ese canal, “porque hacen enorme negocio y necesitan de un tránsito fluido por las vías marítimas”.

ENACAL se prepara para mega canal

Apenas y el proyecto se encuentra en proceso de aprobación, la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal) desarrolla una serie de proyectos claves para garantizar el acceso al agua potable y saneamiento en el país, especialmente en las regiones que podrían verse impactadas por la eventual construcción del canal interoceánico.

Según el presidente ejecutivo de Enacal, ingeniero Ervin Barreda, se prevé la construcción y ampliación de sistemas de saneamiento y agua potable en ciudades como Bluefields, Nueva Guinea, El Rama, Juigalpa, Chinandega, y zonas rurales.

Este proyecto cuenta con un presupuesto de 7,274.5 millones de córdobas, que será sometido a aprobación en la Asamblea Nacional en los próximos meses. Esto representa un 17% del Presupuesto General de la República del 2025 que asciende los 158,730.4 millones de córdobas.

Expropiaciones de tierras a campesino

La extinta Fundación del Río ha denunciado que la nueva ruta del Canal Interoceánico de Nicaragua, es una amenaza directa al medio ambiente y las comunidades indígenas, ya que representa la continuidad de la política extractivista del régimen, el desprecio absoluto por los derechos humanos, territoriales y ambientales de las comunidades Indígenas, Afrodescendientes y la población nicaragüense.

La organización insiste en que la nueva ruta canalera viola los principios de sostenibilidad ambiental, al priorizar intereses económicos extranjeros sobre el bienestar del pueblo nicaragüense y su patrimonio natural, incluso, carece de “antecedentes de estudios ambientales, sociales y de viabilidad económica”.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas