Multas de tránsito podría superar los 350 millones de córdobas al finalizar el 2024
Solo en lo primeros 9 meses del 2024, la sancionada Policía Sandinista recaudó 289 millones de córdobas, unos cinco millones más que la meta estipulada que fue de 284 millones de córdobas en multas de tránsito al finalizar el año.
- Nicaragua Actual
- Cortesía
Las multas por infracción a la Ley 431 “Ley para el Régimen de Circulación Vehicular e Infracciones de Tránsito”, se han convertido en el mejor negocio de la sancionada Policía Sandinista al romper récord cada año en la recaudación de millones de córdobas por sanciones a conductores que infrinjan dicha legislación.
En tan solo 9 meses del 2024, la Policía de Tránsito recaudó 289 millones de córdobas, unos cinco millones más que la meta estipulada que fue de 284 millones de córdobas en multas de tránsito al finalizar el año. Esto también representa unos 42 millones más que lo recolectado en 2023, cuando batieron récord con 343.4 millones.
Es decir, esos 289 millones de córdobas fueron recaudados en los primeros 9 meses, lo que quiere decir que al finalizar el año 2024, la institución policial fácilmente podría superar los 343.4 millones de córdobas del 2023 al terminar diciembre de este año.
De acuerdo con el informe publicado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, a estos casi 300 millones de córdobas recibidos entre enero y septiembre, se le suma otros 105.9 millones recibidos a través del Centro de Educación Vial, conocido como “La Escuelita”, un 121.9% más que los 86.9 millones esperados
Multas batirán récord en la recaudación de fondos en 2024
El total de lo recaudado podría ser mayor a causa de las medidas de “prevención” que ejecutadas por la Policía desde octubre de 2024, que incluye detenciones de entre 24 y 72 horas a conductores ebrios o que manejen con licencias vencidas o sin documentos, así como los altos costos de las multas que son mayores a los estipulados en la ley.
Cabe destacar que una de las multas que le generará más ingresos a la sancionada Policía Sandinista es la suspensión de licencias de conducir, pues dependiendo del tiempo de retención y si el usuario es reincidente, todos están sujetos a la sanción económica:
- 500 córdobas por conducir sin tener licencia.
- 250 córdobas por conducir con licencia vencida.
- 160 córdobas por conducir sin portar la licencia.
En otros casos, los conductores que circulen en estado de ebriedad la multa asciende a 5000 córdobas, más otros 2165 córdobas por el curso de adiestramiento vial que son obligados a tomar para recuperar sus licencias, después de seis meses de suspensión.
Casi 38 mil licencias han sido suspendidas en lo que va del 2024
En el último informe semanal sobre accidentes de tránsito, la Policía reportó que hasta el 24 de noviembre de 2024 han detenido a 5462 conductores ebrios, 1428 conductores sin documentos y han suspendido 37 600 licencias de conducir.
De acuerdo con la institución policial estas medidas tiene como objetivo “reducir los accidentes de tránsito” en Nicaragua, pues es una de las principales causas de muertes en el país.