• Nicaragua
  • 8:44 pm
  • Dic 3, 2024

Complicidad de régimen cubano y nicaragüense trasciende en destierro de sus ciudadanos

El caso de Leandro Hernández Ibarra, trascendió como una denuncia que dejó en evidencia la complicidad entre los regímenes de Cuba y Nicaragua frente al éxodo que viven sus ciudadanos desterrados.

Joven cubano Leandro Hernández Ibarra, denunció limbo migratorio tras negada de entrada a Nicaragua.

  • Nicaragua Actual
  • Cortesía

La comunidad internacional debe conocer y accionar sobre las acciones violatorias que cometen en complicidad los regímenes de Cuba y Nicaragua, violando el derecho a la libre movilización de sus ciudadanos, así lo denunció recientemente el joven Leandro René Hernández Ibarra, a quien la dictadura castrista desterró de facto y le fue impedido entrar a suelo nicaragüenses por las autoridades migratorias que maneja la dupla dictatorial Ortega-Murillo.

Durante una entrevista a Nicaragua Actual, el joven cubano explicó que es imposible concebir la idea de que tanto Cuba como Nicaragua, tengan acceso a espacios dentro de organismos internacionales que defienden los derechos humanos cuando, en la práctica, la dictadura sandinista y castrista promueven la violación de estos derechos.

LEA TAMBIÉN: Destierran a Panamá a sacerdote de Nueva Guinea, Floriano Vargas

“De algo que siempre hemos aclarado, es que Nicaragua y Venezuela son tentáculos de Cuba (…) no me sorprenden porque tenían que ser del mismo bando, tenían que ser amiguitos para trabajar de esta manera, con listas negras entre ello”, aseguró Hernández Ibarra.

“Muchas veces los cubanos le hemos alertado a la comunidad internacional sobre el uso de este tipo de políticas sectarias, lo hemos alertado y siempre nos dicen, no, nosotros no somos iguales (…) por eso cada vez que hay algún gobierno pro izquierda que apoya a los regímenes cubanos y nicaragüense, siempre los alertamos”, señaló.

El joven cubano lleva cuatro días en un limbo migratorio en el aeropuerto internacional de Perú, donde la aerolínea Avianca le negó su vuelo hacia Managua justificando que fue la dictadura sandinista que le negó el ingreso al país.

Por esta razón, Hernández Ibarra decidió solicitar a las autoridades peruanas, donde se encuentra desesperado y con temor a perder el poco capital que tiene para sobrevivir, para que puedan valorar su caso y dar así el estatus de refugio que necesita.

“Yo realmente me siento muy mal, me siento frustrado totalmente, porque siento que no puedo hacer nada. Es decir, estoy en un lugar que no puedo hacer nada, no tengo una representación, es simplemente esperar a que alguien decida qué hacer conmigo”, expresó con preocupación.

LEA TAMBIÉN: Apoya al Periodismo en Resistencia de Nicaragua | Nicaragua Actual

“Tampoco puedo ingresar dinero, y no existe, ni Western, ni nadie puede entrar hasta aquí hasta donde estoy, ni yo puedo salir de aquí (el aeropuerto) entonces me siento totalmente inútil, inhabilitado por todos lados, con todos tipos de derechos”, insistió.

Su denuncia trascendió en redes sociales

El reciente fin de semana, Hernández Ibarra denunció a través de las redes sociales que Nicaragua le negó la entrada al país y cuando se dispuso para regresar a su natal ciudad, el régimen de Miguel Díaz Canel lo dejó varado en un aeropuerto de Perú, sin poder continuar o retroceder en su viaje.

De acuerdo a su testimonio, es considerado un opositor para el régimen de Cuba y eso le ha traído problemas con la seguridad del Estado, por tanto, decidió abandonar el país pero ambos gobernantes se ensañaron en su contra y lo dejaron varado en otra nación.

La medida represiva de Nicaragua ocurre en un contexto en que el régimen de Daniel Ortega empezó a restringir la entrada al país a extranjeros incluyendo a cubanos, pese al libre visado establecido por los Ortega Murillo en noviembre de 2021 con el supuesto objetivo de promover el “turismo, el intercambio comercial y las relaciones familiares humanitarias”.

LEA TAMBIÉN: Nicaragua: advierten sobre ola de destierros de religiosas ante amenazas de la dictadura

“Estoy en un limbo migratorio porque no puedo salir de Lima y no puedo entrar a Managua, no puedo ir ni siquiera a El Salvador y arribar con la linea Avianca. Hago este video para que Latinoamérica aprenda hasta donde llega las garras del régimen cubano”, denunció.

Recientemente la dictadura de Ortega y Murillo, reformaron a través de la oficialista Asamblea Nacional la Ley No. 761, Ley General de Migración y Extranjería, que legaliza la prohibición de ingreso y salida del país, destierro, encarcelamiento y apatridia contra nicaragüenses o extranjeros que el régimen sandinista considere como un “riesgo social”.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas