Nicaragua empieza a restringir la entrada al país a extranjeros
La negativa de ingreso al país forma parte de las medidas adoptadas por la dictadura sandinista, quienes a través de la Asamblea Nacional aprobaron las reforma a la Ley No. 761, Ley General de Migración y Extranjería.
- Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Nicaragua han empezado a restringir la entrada al país a extranjeros incluyendo a cubanos, pese al libre visado establecido por los Ortega Murillo en noviembre de 2021, con el supuesto objetivo de promover el “turismo, el intercambio comercial y las relaciones familiares humanitarias”.
Un ciudadano originario de Cuba, quien se identificó como Leandro Hernández Ibarra, denunció a través de las redes sociales que Nicaragua le negó la entrada al país y cuando se dispuso para regresar a su natal ciudad, el régimen de Miguel Díaz Canel lo dejó varado en un aeropuerto de Perú.
De acuerdo con el joven, es un opositor al régimen de Cuba y eso le ha traído problemas con la seguridad del Estado, por tanto, decidió abandonar el país pero ambos gobernantes se ensañaron en su contra y lo dejaron varado en otra nación.
“Estoy en un limbo migratorio porque no puedo salir de Lima y no puedo entrar a Managua, no puedo ir ni siquiera a El Salvador y arribar con la linea Avianca. Hago este video para que Latinoamérica aprenda hasta donde llega las garras del régimen cubano”, expresó Hernández.
Fue la propia agencia de vuelos Avianca quien le mandó un correo al joven informando la negativa de viaje por parte de las autoridades migratorias de Nicaragua. Alegaron que “esta situación es ajena a Avianca”.
Destierros y prohibición de entrada al país
La negativa de ingreso al país forma parte de las medidas adoptadas por la dictadura sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo, quienes a través de la Asamblea Nacional aprobaron las reforma a la Ley No. 761, Ley General de Migración y Extranjería, que legaliza la prohibición de ingreso y salida del país, destierro, encarcelamiento y apatridia contra nicaragüenses o extranjeros que el régimen orteguista considere como un “riesgo social”.
De acuerdo con los parlamentarios al servicio de Ortega y Murillo, estas reformas buscan “adecuar nuestro Marco Jurídico a la dinámica migratoria actual y continuar ubicando a Nicaragua como uno de los países más seguros de la Región y un referente de seguridad en América Latina”, pese a que organismos internacionales ubican a Nicaragua como uno de los países más inseguros de la región.
Las reformas a la Ley reforma busca “otorgar, denegar y cancelar el ingreso, permanencia, residencia y nacionalidad nicaragüense adquirida” a quienes puedan menoscabar la soberanía nacional o representen un riesgo social para el país.
Es decir que cualquier nicaragüense podría perder su nacionalidad en casos de condenas por “actos de traición, cuando de manera directa o indirecta participen, promuevan, dirijan, incite, atenten, financiero, gestione acciones internas o externas que menoscaben la preservación de la soberanía, independencia, orden interno, integridad territorial y autodeterminación nacional”.
Pero no es todo, la aprobación integra una adición a la Ley 641 o Código Penal para encarcelar hasta por seis años a quienes intenten evadir los puestos fronterizos, ya sea de entrada o salida del territorio nicaragüense de forma irregular, al acusarlos de “conspirar o inducir actos terroristas o de desestabilización económica y social de país”.