Papa Francisco nombra como delegado sinodo a monseñor Rolando Álvarez
El sumo pontífice de la iglesia católica lo nombró “delegado” para la segunda sesión del “Sínodo sobre la Sínodalidad” a celebrarse en octubre próximo.

Obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez.
- Nicaragua Actual
- Cortesía
El sumo pontífice de la iglesia católica, el Papa Francisco, nombró recientemente como “delegado sinodo” al obispo nicaragüense Rolando Álvarez, de la Diócesis de Matagalpa, a quien el dictador Daniel Ortega desterró en enero pasado a Roma junto a otros 17 religiosos más secuestrados por la Policía sandinista.
El Vaticano confirmó que monseñor Álvarez ocuparía su primer cargo dentro de la Santa Sede, donde fue recibido hace ocho meses tras su exilio forzado por la dictadura sandinista.
LEA TAMBIÉN: Organismos denuncian en ONU que persisten tratos hostiles y persecución contra la iglesia católica en Nicaragua
Se trata de una lista oficial 368 delegados para la segunda sesión del Sínodo sobre la Sínodalidad, que se celebrará del 2 al 27 de octubre de este año, y en la que estarán presentes la mayoría de los mismos delegados que participaron en la primera sesión, celebrada el año pasado.
Se conoce que muchos de los delegados del año pasado, quienes no asistieron a esa sesión, este 2024 serán sustituidos por nuevos miembros, entre los que destaca el nombre del obispo de Matagalpa, también ex prisionero político de la dictadura sandinista.
Felicita a obispo Álvarez
El obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio Báez, fue el primero en reaccionar al nuevo nombramiento de Álvarez en el Vaticano y lo felicito por su compromiso con la iglesia en Nicaragua.
Asimismo, reconoció la simpatía del Santo Padre con los sacerdotes nicaragüenses y dijo acompañar a su hermano obispo de Matagalpa con sus oraciones.
LEA TAMBIÉN: Situación de la Iglesia Católica en Nicaragua; Colectivo de DD.HH Nunca +
“Me alegra mucho que el Santo Padre haya nombrado a mi hermano obispo, Mons. Rolando J. Álvarez, para participar en la 2da. etapa del Sínodo sobre la Sinodalidad. Su experiencia personal y pastoral sin duda enriquecerá grandemente la reflexión sinodal. Lo acompaño con mi oración”, escribió en sus redes sociales.
Destierro de Álvarez
Álvarez es una de las voces más críticas de la iglesia católica contra la dictadura sandinista al denunciar la corrupción, la violencia y los crímenes cometidos por Ortega y Murillo, según denunciar de la comunidad internacional y acusaciones formales de las Naciones Unidas (ONU).
Por su actitud defensora de los derechos humanos del pueblo nicaragüense frente a la represión del régimen orteguista, el obispo católico recibió varios galardones, entre ellos, el Premio Libertas Internacional 2024, que entrega la Asociación para la Participación de la Sociedad Civil Oviedo21.
Aunque padeció el cautiverio en prisión por casi dos años, monseñor Álvarez se mantuvo firme rehusándose a su primer destierro a Estados Unidos en febrero de 2023 junto a 222 ex prisioneros políticos, según medios locales. Aún se desconoce cómo fue su salida del país en enero pasado, aunque se sabe que siempre mantuvo una actitud de obediencia y apoyo al pueblo nicaragüense.
En mayo pasado, el obispo de la Diócesis de Danlí, en Honduras, Monseñor José Antonio Canales, conoció que el religioso nicaragüense ha preferido el silencio por decisión propia, así como no conceder entrevistas, luego que ambos sostuvieran un encuentro amistoso en Roma, Italia, como parte del congreso mundial de Pastoral Juvenil.