Cuatro fallecidos y dos desaparecidos tras naufragio en costas de Panamá

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Cuatro cuerpos sin vida fueron encontrados la mañana de este miércoles 14 de febrero en las costas del Caribe de Panamá, por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).
El navío estaba conformado por 27 personas migrantes, la mayoría de origen afgano y comandado por traficantes colombianos que se encargan de movilizar migrantes ilegalmente por la jungla del Darién, que sigue siendo utilizada como una ruta de paso para llegar a Estados Unidos.
Según Jorge Gobea, director del Senafront, se presume que los sujetos huyeron rumbo a Colombia por áreas boscosas.
De los 27 cuerpos, cuatro están sin vida y dos están desaparecidos. En estos momentos los comandos de rescate continúan trabajando para localizar los dos navegantes desaparecidos, pero el mal tiempo y las difíciles condiciones de la zona, han provocado que las intervenciones de búsqueda se mantengan postergadas.
El director del @senafrontpanama, Jorge Gobea, se refirió al naufragio de una embarcación que transportaba migrantes en Carreto. “En la embarcación viajaban 27 personas en su mayoría afganos, de ellos murieron 4 tras el naufragio, aún hay 2 migrantes desaparecidos”, dijo Gobea. pic.twitter.com/ErGmqzD2cC
— Ministerio de Seguridad Pública de Panamá (@MinSegPma) February 15, 2024
Darién una selva peligrosa
El Senafront recuerda que la travesía por los diversos pasos migratorios irregulares en la selva de Darién así como los litorales conllevan peligros reales que continúan cobrando la vida de cientos de personas anualmente.
Según la entidad hasta ahora, las rutas alternas para llegar a Panamá y evitar el Tapón de Darién han resultado igual de peligrosas. Una de estas es la llegada de migrantes al Archipiélago de San Andrés y luego movilizarse en lancha hasta las costas de Nicaragua.
La ruta migratoria panameña forma parte de una de las más peligrosas del mundo y solo comprende una etapa dentro de la travesía para llegar a Estados Unidos. El año pasado se contabilizaron más de 520,000 migrantes que utilizaron a Panamá como puente, la mayoría procedente de Venezuela y Haití. Un fenómeno que aún no ha podido ser resuelto, a pesar de los esfuerzos políticos y diplomáticos realizados por países como Costa Rica, México y Colombia.
El comisionado del @senafrontpanama, Rubén Moreno, habla sobre el naufragio que deja cuatro muertos y ocho desaparecido en aguas fronterizas entre Panamá y Colombia.#RPCRadio pic.twitter.com/S7pSoanYmQ
— Rpc Radio (@rpc_radio) February 14, 2024
Los migrantes se enfrentan a diferentes amenazas, como las imprevistas condiciones climáticas y naturales del mar o la selva, o los grupos criminales que controlan la zona. En el 2023, la organización Médicos Sin Fronteras informó haber atendido un aproximado de 400 personas que fueron víctimas de violación.
Actualmente más de 40,000 personas han cruzado la jungla del Darién, en su mayoría provenientes del continente americano.