Costa Rica y otros países de Latinoamérica rechazan investidura de Maduro en Venezuela
En su comunicado, el gobierno de Rodrigo Chaves reiteró su reconocimiento a Edmundo González como el ganador de las elecciones de julio pasado.
- Nicaragua Actual
- Extra TV
Los gobierno de Costa Rica, Panamá, Ecuador, República Dominicana, entre otros, rechazaron la investidura ilegal de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela celebrada este viernes 10 de enero.
Mediante un comunicado, el gobierno de Costa Rica sostuvo que con el tercer mandato consecutivo de Maduro, busca “perpetuarse en el poder a base de la persecución, el uso indebido de los medios electorales y judiciales, y el terror de estado contra su pueblo, especialmente contra los líderes de oposición”.
El texto agrega que “esta nueva parodia organizada por el régimen de Maduro es una afrenta al pueblo de Venezuela, en particular para los millones de venezolanos que votaron pacífica y masivamente a favor de un cambio democrático, apoyando a Edmundo González Urrutia por una inmensa mayoría”.
En su comunicado, el gobierno de Rodrigo Chaves reiteró su reconocimiento a Edmundo González como el ganador de las elecciones de julio pasado y pidió a la comunidad internacional “continuar trabajando en pro de una salida democrática a la crisis venezolana”.
“La única persona que tiene la legitimidad obtenida en las urnas para asumir la Presidencia de Venezuela es precisamente Edmundo González, por lo que hacemos un llamado a todos los países democráticos a no validar el fraude electoral y la reelección ilegítima y antidemocrática de Nicolás Maduro”, indica el comunicado oficial.
Costa Rica en conversaciones con Edmundo González
Edmundo González Urrutia, verdadero ganador de las elecciones en julio pasado, sostuvo este viernes una conversación con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, quien le ratificó su apoyo y reconocimiento.
González Urrutia expuso ante el mandatario y canciller costarricense los últimos acontecimientos registrados en Venezuela de cara a la investidura presidencial donde no solamente ha emitido amenazas de arresto en su contra, sino detenciones arbitrarias de civiles.
“Sepa que apoyamos a Edmundo González como el ganador legítimo, reconocemos a María Corina como una mujer valiente que está dando la lucha a riesgo de su propia vida y reconocemos como nación que la situación de Venezuela es una gran injusticia”, expresó el presidente de Costa Rica.
Más organismos de pronuncia contra ilegal investidura de Maduro
Costa Rica en conjunto con los gobierno de Ecuador, Panamá y República Dominicana, quienes forman parte la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), también rechazaron “de la manera más enérgica el acto ilegítimo de toma de posesión del 10 de enero en Venezuela (…) producto de un fraude electoral impuesto a través del terror de Estado contra el pueblo venezolano”.
Para la ADD “existe evidencia” de que en las presidenciales “el electorado votó pacífica y masivamente a favor de Edmundo González Urrutia”.
Por tanto, ADD aseguró que “continuará trabajando junto a la comunidad internacional para una transición democrática en Venezuela que ponga fin a este lamentable periodo de opresión y violaciones sistemáticas a los derechos humanos”.
- LEER MAS: EEUU, la UE y Canadá imponen nuevas sanciones a funcionarios Venezuela en día juramentación Maduro
Los ministros de Asuntos Exteriores del Grupo de los Siete denunciaron el viernes lo que calificaron de falta de legitimidad democrática en la toma de posesión del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
“Rechazamos la forma en que Maduro se aferra al poder a expensas del pueblo venezolano”, dijo una declaración emitida por Canadá, que este año preside el G7.
También condenaron la represión en curso contra la sociedad civil y los miembros de la oposición en Venezuela, incluida la líder opositora María Corina Machado.
“Estamos profundamente preocupados por las detenciones arbitrarias y otros abusos de civiles, incluidos niños, jóvenes y activistas, tras las protestas pacíficas que se produjeron después de las elecciones y que continúan hasta el día de hoy”, agrega el escrito de los ministros de Canadá, Alemania, Japón, Gran Bretaña, Estados Unidos y la Unión Europea.
Como respuesta también, Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá y el Reino Unido establecieron nuevas sanciones para lo que, más tarde, la oposición calificó de un “golpe de Estado”.
Además de estos, los gobiernos de Perú y Paraguay desconocieron los resultados electorales que le dio la victoria a Maduro.