Menos nicaragüenses tienen esperanzas que mejore su economía, según CID Gallup
CID Gallup reveló que la mayoría de nicaragüenses no muestra ánimos frente a la crisis económica que azota al país. Solo el 46% de la población en Nicaragua guarda “esperanza”.

Vendedora ambulante en Nicaragua.
- Nicaragua Actual
- Cortesía
En medio del alto costo de vida en Nicaragua, una reciente encuesta de la firma costarricense CID Gallup, reveló que menos del 50% de los nicaragüenses tiene la esperanza de que mejore su economía familiar para el próximo 2025.
Al ocupar el décimo lugar en un sondeo entre 13 países, Nicaragua se sitúa entre uno de los pocos países en los que la mayoría de su población no muestra ánimos frente a la crisis económica que azota sus familias.
LEA TAMBIÉN: Nicaragua: opositores advierten que nueva ruta canalera revive expropiaciones a campesinos y daños ambientales
De acuerdo a la última encuesta de CID Gallup, realizada en septiembre y octubre de 2024, el 46% de las familias nicaragüenses tienen esperanza de que su situación económica mejorará en los próximos 12 meses.
Panamá, El Salvador y Chile ocupan los tres primeros lugares con mayor número de familias con optimismo frente a la recesión económica que sufren varios países de la región.
Nicaragua entre los países con la mayor inflación de alimentos
A inicio de mes, el gobierno de Nayib Bukele, en El Salvador, reveló que Nicaragua se ubica en el quinto lugar de países con la mayor inflación interanual de alimentos del mundo, según una tabla de rango de inflación de alimentos de octubre de 2024.
LEA TAMBIÉN: Rosario Murillo expresa que reforma parcial a la Constitución es para “afianzar los derechos de los nicaragüenses”
Los datos revelados por Bukelen confirman que en Nicaragua sigue en aumento el alto costo de vida y el precio de la canasta básica que supera los 20 mil córdobas, en paralelo al salario mínimo que sigue siendo inferior e insuficiente para costear los 53 productos de la cesta familiar.
En la tabla, El Salvador aparece en el primer lugar de países con la menor inflación interanual de alimentos del mundo, seguido por Panamá y Costa Rica en quinto lugar, en el caso de Centroamérica.