Dictadura de Nicaragua sigue sosteniéndose por las remesas, agosto se anota un nuevo récord.
Estados Unidos es el país emisor de la mayor cantidad de remesas que ingresan al país con más del 80 % del total recibido, lo que en dinero se lee en 392.4 millones de dólares.

Remesas sostienen a la dictadura sandinista.
- Nicaragua Actual
- Cortesía
Daniel Ortega y Rosario Murillo siguen sacando provecho de la migración forzosa de miles de nicaragüenses que han dejado el terruño pinolero, unos por la represión y persecución que desata de su régimen y otros miles por la asfixia económica y la carestía de la vida en Nicaragua.
Las remesas que llegaron en agosto le han dado otro empujón económico a la pareja de dictadores de Nicaragua para continuar sosteniéndose en el poder, porque según un último informe del Banco Central en ese mes se anotó un nuevo récord al ingresar al país 467.9 millones de dólares.
Si esa cifra la dividimos en los 30 días del mes, a la dictadura sandinista le llegan fácilmente más de 15 millones de dólares por día.
El documento revela una vez más que Estados Unidos es el país emisor de la mayor cantidad de remesas que ingresan al país con más del 80 % del total recibido, lo que en dinero se lee en 392.4 millones de dólares.
Según el economista Marco Aurelio Peña estas remesas ya constituyen un tercio del ingreso nacional.
“Este tercio es lo mismo que decir el producto nacional, y ojo con el trabajo de los nicaragüenses en el exterior, no con los recursos productivos dentro de nuestras fronteras”, explicó Peña.
Además refiere que 0318 “El incremento de las remesas monetarias no es un logro del gobierno, es un plan B de las familias que con su espíritu de superación salen adelante por sí mismas en su análisis de costo beneficio, que su beneficio de irse tiene el costo de quedarse y prefieren dedicarse a una actividad económica no necesariamente por la que tienen vocación, no necesariamente para lo que estudiaron, pero con ese ingreso una fracción del ingreso que ganan en los mercados laborales de terceros países mandan y sostienen a su familia”.
Estas cifras confirman que el “negocio redondo de las remesas” del régimen de Daniel Ortega continúa a flote al registrarse un incremento por quinto año consecutivo en el número de divisas que recibe el país desde el inicio de la crisis política en 2018.
“Esa migración del 2022 generó un incremento y del 2021 generó un incremento de remesas que nunca se había visto en la historia del país, 50% en algunos meses en relación al año anterior”, afirmó Juan Sebastián Chamorro a Nicaragua Actual.
Después de Estados Unidos Costa Rica es el segundo destino que envían más remesas, desde aquí los nicaragüenses enviaron a Nicaragua 32.1 millones de dólares en el mes de agosto.