Juan Sebastián Chamorro: BCN crea más incertidumbre y desconfianza con normativa de cordobización
Pese a toda esta explicación por parte de las autoridades económicas del país, esto no genera confianza en moneda nacional según explicó Juan Sebastián Chamorro, pues asegura que la confianza en la moneda local se basa en el Estado de derecho, respeto a los contratos, clima de negocios apropiados, etc.
- Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
El opositor y economista Juan Sebastián Chamorro, se refirió a la normativa del Banco Central sobre los pagos en córdobas que deben de hacerse con tarjetas de crédito, de débito y cualquier otro tipo de tarjetas. Chamorro dice que en vez de tranquilizar a la población lo que han hecho es crear más incertidumbre.
La incertidumbre en la población se trata sobre la cordobización sobre el dólar, es decir, el BCN ha informado a todos los bancos del país, pequeños y grandes negocios que todos los pagos que se liquiden en Nicaragua serán siempre en córdoba, “aun cuando estén referidos en moneda extranjera”.
El sancionado Ovidio Reyes, presidente del BCN, ha explicado que aún los pagos de las tarjetas ya sean de débido, crédito u otro tipo, restaurantes, servicios hospitalarios, internet, telefonía, y cualquier transacción comercial dentro del país aunque los pagos estén referidos en dólares, estos deberán ser liquidados en la moneda nacional.
El funcionario aclaró que esto no significa que se sacará de circulación y de la economía nacional el dólar, por ejemplo, si se realizará una transferencia en dólares a una cuenta, se respetará el origen de la moneda fuente.
En el caso de las remesas igual mantendrá la moneda de origen al retirar, pero al realizar algún ya sea de una casa, un carro, financiamiento ya sean físicas o electrónicas, se hará el cambio a la tasa que ya está prefijada por el Banco Central que es de 36.6243 córdobas frente al dólar.
Pese a toda esta explicación por parte de las autoridades económicas del país, esto no genera confianza en moneda nacional según explicó Juan Sebastián Chamorro, pues asegura que la confianza en la moneda local se basa en el Estado de derecho, respeto a los contratos, clima de negocios apropiados, etc.