• Managua, Nicaragua
  • 12:24 am
  • Abr 29, 2023

Secuelas por torturas a víctimas de la dictadura sandinista deben ser atendidas con urgencia

La especialista en Psicología, Ruth Quiroz Hernández, manifestó a Nicaragua Actual que considera que aunque ha sido un reto que los ex reos políticos superen la resistencia a trabajar su salud mental, se deben tratar con seriedad las secuelas provocadas por las torturas a las que estos fueron sometidos dentro de las cárceles en Nicaragua. […]
ex reos victimas de tortura de la dictadura sandinista llegan a estados unidos
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

La especialista en Psicología, Ruth Quiroz Hernández, manifestó a Nicaragua Actual que considera que aunque ha sido un reto que los ex reos políticos superen la resistencia a trabajar su salud mental, se deben tratar con seriedad las secuelas provocadas por las torturas a las que estos fueron sometidos dentro de las cárceles en Nicaragua.

A su criterio, la resistencia que está ligada a la cultura machista, ha sido un constructo que cuesta muchísimo traerse abajo, aún cuando las personas excarceladas se vean muy afectadas tanto física como mentalmente.

“Hay una negación profunda para abordar el tema de la tortura. Entonces ha sido un reto como generar en las personas la conciencia o más bien, la necesidad de una atención”, refirió la doctora Quiroz.

Para ella, algunas de las secuelas que presentan los ex reos de conciencia que sufrieron torturas y que deben ser tratadas por un especialista, son la depresión, la angustia permanente, miedo irracional, crisis, ataques de ansiedad, ataques de ira, que son las manifestaciones muy frecuentes.

LEA MÁS: Obispo Báez celebrará misa con excarcelados políticos por las víctimas de la represión de 2018

Ex reos de Ortega sufren estrés postraumático

La especialista indica que el diagnóstico principal de todas las personas que estuvieron en prisión, sometidas a torturas y bajo tratos crueles y degradantes, siempre es el trastorno de estrés postraumático; lo que describe como algo muy normal después de vivir un episodio violento tan fuerte.

“Entonces las manifestaciones son como falta de sueño, falta de apetito, dificultad de concentración, dificultad para socializar; todos estos son como los síntomas más poderosos que vemos al momento”, refirió Quiroz y agregó que también se presentan pensamientos irracionales y emociones que se vuelven demasiado incontrolables, además de mucha ira y muchísima tristeza.

Así mismo, detalló que parte de las secuelas que presentan a su vez, son conductas que se vuelven autodestructivas, como por ejemplo, la ingesta de medicamentos, el consumo de alcohol, de drogas y otras sustancias; así como conductas típicas que afectan el día a día de la persona que ha sido víctima de tortura.

LEA: Conciertos de artistas en Nicaragua son financiados con recursos del Estado a través de empresas de hijos de Ortega

Sociedad debe acompañar a víctimas de tortura

Para la psicóloga, como sociedad se tiene una gran responsabilidad con respecto al trato que se le debe dar a las víctimas de torturas, tal es el caso de las personas presas políticas de la dictadura sandinista.

“Creo que nuestra principal responsabilidad como sociedad es poder hablar sobre el tema, poder exponer lo que está pasando, poder acompañar a las víctimas, también el acompañamiento debe ser integral”, refirió Quiroz y agregó que eso incluye a todos y todas.

Así mismo, invitó a perder el miedo, a hablar del tema, hablar de lo que está sucediendo en Nicaragua y romper esa cultura del silencio que ha marcado el país por décadas y que ha fomentado que la violencia sociopolítica se siga instalando, reproduciendo y se sigan dando casos de torturas.

A romper estigmas 

A criterio de la especialista en Psicología, en la sociedad hay un estigma alrededor de ser una víctima de tortura. Destacó que en Costa Rica también hay muchísima xenofobia que impacta a las personas que llegan a refugiarse a ese país y que acuden a solicitar esa protección.

De igual manera, indica que pasa igual en Nicaragua, donde existe el estigma por ser un excarcelado y haber sido víctima de tortura, en donde también hay gente que incluso los tacha de merecedores por ser “golpistas y por traicioneros a la patria y entonces se merecía lo que pasó”.

En su análisis, la doctora Quiroz considera que la sociedad tiene que ir deconstruyendo ese pensamiento irracional que se ha cultivado en medio de una cultura del silencio, donde la gente cree que tiene que hacer lo que le dicen y mantenerse callada para que las cosas funcionen bien.

“Entonces, eso es algo que creo que también tenemos que trabajar como sociedad y pues acompañar de una manera integral a la víctima”, concluyó Quiroz.

VER ADEMÁS: Régimen de Ortega prohíbe realizar actividades en honor a la Virgen de Cuapa

Ex reos siguen siendo torturados aún fuera de Nicaragua

Varias de las víctimas que fueron torturadas por la dictadura sandinista y que hablaron con Nicaragua Actual, coincidieron en que viven un proceso de estrés postraumático que aún no logran superar.

Así mismo, manifestaron que siguen siendo víctimas de torturas al no permitírseles el reencuentro con sus familiares, a quien no ven desde que fueron encarcelados injustamente por Daniel Ortega y Rosario Murillo.

De igual manera, expresaron que aún viven también la tortura de estar despatriados y de saber que sus familiares, aunque saben que ya no están presos, sufren por no poder verlos y darles un abrazo.

“Quienes estamos lejos de nuestras familias, quienes estamos lejos de nuestros hijos, en Auxilio Judicial tuvimos casi un año sin poder ver a nuestros hijos menores (…) Tenemos más de 50 personas que están sufriendo, más de 50 personas que están lejos de sus familiares y no solamente quienes están en la cárcel, también quienes estamos en el exilio”, dijo Róger Reyes, ex carcelado político que fue desterrado hacia Estados Unidos.

LEER ADEMÁS: Obispo Silvio Báez celebra su cumpleaños número 65 bajo destierro obligado

Reyes denunció que a muchas personas ex carceladas políticas que están en el exilio se les ha negado el permiso de salida de sus hijos de Nicaragua, y en su caso personal, sus familiares solicitaron el permiso de salida de sus hijas, pero les fue denegado.

Así mismo, señaló que a muchas personas, familiares de expatriados se les ha negado también la emisión de su pasaporte para que puedan viajar y reencontrarse con ellos.

“Yo invito a todos los que están en Nicaragua que no pierdan la esperanza. Yo siempre he dicho, ahora seguir en Nicaragua es un acto de resistencia, porque yo sé que es difícil vivir con la incertidumbre, esconderte, ver a cada rato a cualquier lado y si ves una patrulla, pensar que en cualquier momento pueden venir hacia vos”, dijo la joven Samantha Jirón, ex carcelada política.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas