Anuncian matrículas para Ciclo Escolar 2024: Mined visitará a padres que no lleven a sus hijos

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Este miércoles la vice dictadora Rosario Murillo, coordinadora del inventado Consejo de Comunicación y Ciudadanía de Nicaragua, confirmó que el próximo viernes 6 de octubre se llevará a cabo el lanzamiento oficial del proceso de matrículas para el Ciclo Escolar 2024 en todos los colegios del país.
LEA TAMBIÉN: Colegio Americano evacúa a maestros y alumnos por amenaza de «bomba»
La vocera sandinista explicó que luego del lanzamiento oficial, el próximo lunes 9 de octubre darán inicio con las matrículas presenciales y en línea en todos los centros educativos para las diferentes modalidades y niveles.
“Vamos a registrarnos en los centros educativos con un proceso de matrícula presencial y en línea para continuidad, traslados y nuevos ingresos desde el 9 de octubre. También las comisiones de matrículas en todos los centros educativos estarán recibiendo para las diferentes modalidades y niveles de forma presencial a los padres de familia de los propios estudiantes que llegan a matricularse”, manifestó en su acostumbrado discurso del mediodía.
Más visitas casa a casa
De acuerdo a las declaraciones de la funcionaria sandinista, el proceso de matrículas durará entre el 9 al 31 de octubre y del 1 al 15 de noviembre. En ese período se prevé que las comisiones de matrículas visiten “casa a casa” aquellas familias donde los niños y niñas aún no integran sus clases de primaria.
“Vamos a visitar a aquellas familias que aún no integran a sus niños al sistema educativo, vamos a ir a casa por casa”, señaló.
LEA TAMBIÉN: Informe: dictadura ha cometido más de 600 ataques contra la iglesia católica desde 2018
La dictadura también agilizó un calendario de actividades para promover la matrícula en los centros públicos del país. Murilo afirmó que desde las canchas deportivas y los parques se llevarán a cabo “festivales para promover matrículas de las juventudes, y en la educación de adultos”, en un contexto de robo y cancelación ilegal de universidades privadas.
“El 15 de noviembre cerramos matrícula y también Dios mediante, alcancemos o superemos la meta del año pasado”, finalizó.
Para el Ciclo Educativo 2023, la matrícula en los colegios públicos del país sobrepasó los 1.7 millones de estudiantes, que era la meta propuesta por el Ministerio de Educación (Mined).