• Managua, Nicaragua
  • 10:26 pm
  • Sep 1, 2023

Universidades de El Salvador y Guatemala crean comité para recibir a más de 2 mil ex alumnos UCA

La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) trabaja a contrarreloj para dar solución a los estudiantes de la extinta Universidad Centroamericana (UCA), quienes han quedado en un limbo académico tras la confiscación de facto del recinto universitario, el pasado 16 de agosto. Recientemente, la Universidad Centroamericana José Simeón […]
Universidad Centroamericana (UCA) de Nicaragua. Foto: institucional.
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) trabaja a contrarreloj para dar solución a los estudiantes de la extinta Universidad Centroamericana (UCA), quienes han quedado en un limbo académico tras la confiscación de facto del recinto universitario, el pasado 16 de agosto.

Recientemente, la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) de El Salvador y la Universidad Rafael Landivar (URL) de Guatemala, informaron que han procedido a crear un comité especial para analizar las más de 2 mil solicitudes de ex alumnos de la UCA en Nicaragua, quienes piden continuar su plan de estudios en una universidad jesuita.

LEA TAMBIÉN: Sacerdote de EE.UU. pide aislar a Ortega Murillo por intentar «desaparecer» el catolicismo

“Es oportuno informarles que se ha conformado un comité con personal de ambas universidades, el cual está desarrollando un plan de trabajo que establece los criterios para el análisis de los casos y las acciones estratégicas que se implementarán en lo que resta del año”, indicaron las autoridades universitarias mediante un correo electrónico, este viernes.

Con la conformación de este comité de evaluación, las autoridades jesuitas podrán analizar cada caso y establecer los criterios necesarios para reconocer al primer bloque de estudiantes que podrán continuar su plan de estudios en el primer ciclo académico 2024, en cualquiera de estas dos universidades. No obstante, aclaran que dicho proceso podría tomar cierto tiempo.

“Si bien tomará tiempo dar respuesta a cada petición debido a la diversidad y gran número de casos (más de 2 mil), haremos todo lo necesario para recibir en el primer ciclo académico de 2024 (que inicia en enero en el caso de la URL y la UCA) a quienes hayan completado satisfactoriamente el proceso de admisión que se definirá y comunicará oportunamente”, agrega la comunicación.

Deberán graduarse de forma presencial en estas universidades

En el correo, las universidades también indican que los estudiantes de la extinta UCA de Nicaragua, una vez aceptada su solicitud de ingreso en cualquiera de las universidades de El Salvador y Guatemala, deberán graduarse y estudiar de forma presencial un año -como mínimo- en estos recintos universitarios debido a “requerimientos legales”.

LEA TAMBIÉN: CIDH y sus Relatorías condenan represión a la libertad académica tras robo de la UCA

“Todas las personas que apliquen a dicho proceso deberán cursar -con independencia de su nivel de avance en su carrera en la UCA de Managua- al menos un año de asignaturas y desarrollar el proceso de graduación, ya sea en la UCA de El Salvador o en la URL”, reiteran.

La Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador y la Universidad Rafael Landivar de Guatemala, forman parte de la Ausjal, una red de 30 universidades jesuitas, a la que diferentes movimientos estudiantiles y de oposición nicaragüense han pedido recibir en sus centros de estudios, de forma presencial o virtual, a los alumnos de la extinta UCA.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas