• Managua, Nicaragua
  • 9:53 pm
  • Jul 18, 2023

Nicaragua se rehusa a apoyar resolución de Cumbre UE-Celac que condena guerra en Ucrania

Este martes, la vocera sandinista, Rosario Murillo, dijo que Nicaragua como representante de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), se niega a votar para condenar a Rusia por la guerra en Ucrania y reafirmó que su régimen “toma distancia” en los resultados acordados en la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la […]
Nicaragua Ortega y Murillo Grupo de Expertos de la ONU para Nicaragua Ataques a la iglesia católica nicaragüense denuncian opositores Guatemala
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

Este martes, la vocera sandinista, Rosario Murillo, dijo que Nicaragua como representante de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), se niega a votar para condenar a Rusia por la guerra en Ucrania y reafirmó que su régimen “toma distancia” en los resultados acordados en la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la países miembros de este organismos regional, que se celebra en Bruselas.

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, una vez más se rehusó a firmar en consenso con los países miembros de la Celac y la Unión Europea, una resolución para condenar la atroz guerra contra Ucrania que es perpetrada por Rusia, desde febrero del año pasado.

Mediante un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua confirmó este 18 de julio que en esta Cumbre, en la que se ha insistido en la necesidad de que se condene la invasión rusa en Ucrania, Nicaragua “no firmó, aprobó ni acompañó” la “Declaración de Consenso de la III Cumbre CELAC-Unión Europea”, que calificó de “mentirosa”.

LEA TAMBIÉN: Gabriel Boric pide a la UE-CELAC no ser «tolerantes» con las violaciones a los DD.HH en Nicaragua, Cuba y Venezuela

“La Unión Europea, como acostumbra hacer, ha roto todos los procedimientos y mecanismos establecidos por los Organismos Democráticos, pasando por encima de las reglas que fundamentan el funcionamiento de nuestras Entidades propias”, reza el comunicado firmado por el canciller orteguista, Denis Moncada.

En este sentido, Murillo reiteró en su acostumbrado discurso de este mediodía que, “no es cierto que se haya emitido ahí (en la UE) una declaración de consenso”, en referencia al voto en contra de Nicaragua en la firma de esta resolución, como ha ocurrido en todas las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en las que se ha condenado la guerra en Ucrania.

“Se están dando a conocer imprecisiones, por lo tanto estamos ante una ruptura de las reglas de parte de la Unión Europea; lo denunciamos y lo reportamos tomando distancia de un hecho que para nosotros es difícil de entender, por no decir bochornoso que la Unión Europea conceda a si misma el derecho de determinar consensos inexistentes”, afirmó la vocera sandinista.

Nicaragua podía dejar sin resolución a la Cumbre

En entrevista a la agencia de noticias EFE, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, dijo que si Nicaragua, a diferencia de la isla caribeña, no firmaba la resolución de esta Cumbre, “no debería impedir que haya una declaración” final entre la Unión Europea y la Celac.

LEA TAMBIÉN: Canciller de Ortega pide en Cumbre UE-CELAC que quiten sanciones contra la dictadura

Incluso, manifestó que su país tiene la voluntad “flexible y constructiva” para encontrar una “fórmula de consenso aceptable” para los 27 países miembros de la UE y los 33 de la Celac, sobre la crisis en Ucrania. Por ello, Cuba al igual que Venezuela, procedieron a firmar la resolución de esta Cumbre.

En un primer instante se conocía que, si Nicaragua no cedía a firmar la resolución de este martes, la Cumbre podría terminar sin declaración final, sin embargo, se planeaba que al final del texto con una nota de pie de página se explicara que Nicaragua no estaba de acuerdo con la misma.

“Esta declaración ha sido respaldada por el conjunto de los países, con la excepción de uno que no ha podido suscribirlo debido a un párrafo”, dijo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, durante una rueda de prensa posterior a la Cumbre.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas