• Managua, Nicaragua
  • 4:19 pm
  • Jun 13, 2023

EE.UU. habilitará en Costa Rica un centro para migrantes nicaragüenses y venezolanos solicitantes de asilo

El gobierno de Estados Unidos habilitará un centro migratorio en Costa Rica como parte de una iniciativa que busca reducir el número de migrantes nicaragüenses y venezolanos en estos dos países. El proyecto se hará con el objetivo que los migrantes nicaragüenses y venezolanos puedan realizar sus peticiones de asilo desde el centro migratorio que […]
voa migrantes parole humanitario nicaragua actual
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

El gobierno de Estados Unidos habilitará un centro migratorio en Costa Rica como parte de una iniciativa que busca reducir el número de migrantes nicaragüenses y venezolanos en estos dos países.

El proyecto se hará con el objetivo que los migrantes nicaragüenses y venezolanos puedan realizar sus peticiones de asilo desde el centro migratorio que albergará en el país centroamericano en las próximas semanas, anunciaron ambos gobiernos mediante un comunicado emitido este lunes 12 de junio.

“Estados Unidos y Costa Rica reafirman su compromiso de trabajar con todos los países de la región para promover la integración de refugiados y migrantes, ampliar las vías legales y promover la gestión humanitaria de las fronteras”, afirmaron.

LEER MÁS: Congresistas de EE.UU: migrantes tendrán que pagar para acceder a un estatus legal

El programa llamado “Plan de Movilidad Segura” promete que los connacionales nicaragüenses y venezolanos que estén registrados en Costa Rica como solicitantes de asilo, accedan a una de las vías legales para ingresar a los Estados Unidos y de esta manera, evitar el peligroso camino de migración irregular.

Las personas elegibles serán contactadas desde el centro de procesamiento de migrantes se programará una cita para el trámite de todo el proceso de asilo.

Ambos gobiernos acordaron que las personas que hayan ingresado de forma ilegal a Costa Rica a partir de este lunes serán deportados; asimismo, todos aquellos que entren a territorio estadounidense sin un estatus legal.

En ese sentido, las autoridades migratorias norteamericanas advirtieron que toda persona indocumentada que sea capturada en los puestos fronterizos del país, será deportada y enfrentará un veto de hasta 5 años; período durante el cual no podrá ingresar bajo ninguna forma legal a los Estados Unidos.

Tercer centro

Este sería el tercer centro de confinamiento de migrantes habilitado por el gobierno norteamericano. El primero fue inaugurado este mismo lunes 12 de junio en Guatemala. El segundo será habilitado el próximo 19 de junio en Colombia y ahora el de Costa Rica.

LEER ADEMÁS: Buscando asilo y empleo, migrantes reubicados desde Nueva York hallan hostilidad

Este proyecto piloto llega un mes después de haber concluido el Título 42 que permitía la deportación automática de migrantes con el pretexto de la pandemia de Covid-19, en un intento por reducir la migración.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas