Unidad Magisterial condena abusos de la dictadura en contra de docentes en Nicaragua

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Tras conocer el testimonio de una maestra que trabaja en el Mined, en donde detalla cada uno de los abusos a los docentes, cometidos por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, a través del Ministerio de Educación, la Unidad Sindical Magisterial (USM) reforzó su condena este martes a todas las violaciones a los derechos del magisterio nacional.
Una fuente magisterial detalló a Nicaragua Actual que el Mined organiza foros virtuales de salud y otros temas y les exige a los docentes que se conecten de forma virtual, fuera del horario laboral y de no hacerlo les pasan un llamado de atención.
“El maestro no tiene vida propia, ni familia. Tenés que responder a la hora que te exijan. Hay hora de entrada y no de salida y los directores andan con cara de perro, amenazando. Muchos maestros se han visto obligados a renunciar; otros casi a punto de hacerlo ante todas las exigencias”, denunció la maestra.
Así mismo, indicó que hay recargo de más horas de trabajo desde la casa y la suspensión de clases para obligarlos a participar en festivales y actividades políticas. La maestra refirió que con estas exigencias, las autoridades del Mined no buscan garantizar la calidad en la enseñanza, sino que sólo les interesa cumplir con la parte política.
LEA MÁS: Embajador estadounidense Kevin Sullivan se va de Nicaragua
“Piden fotos de las actividades. El maestro no da clases, tiene que hacer todo lo que se le oriente con fotos para poder garantizar su empleo”, señaló la fuente.
Por lo anterior, el profesor Gabriel Putoy, dirigente de la USM desde el exilio, manifestó en entrevista con Nicaragua Actual que condena todas las formas arbitrarias de irrespeto al horario laboral de los docentes, sus días feriados y horas de descanso.
“Los docentes tenemos derecho a planificación y a horas en el aula de clase y aún así, está dictadura no lo está respetando”, dijo el profesor Putoy.
Cambian sistema de evaluación de números a letras
La docente reveló que el Mined cambió el sistema evaluativo de números a letras y agregó que pese a esta nueva orientación, al final, los docentes tienen que reportar las calificaciones de los alumnos cuantitativamente. Para ella, lo que busca el Ministerio de Educación es que todo el estudiantado sea promovido de grado.
“Se trabaja demás, no quieren aplazados. Todos pasan con este nuevo sistema adoptado por otros países”, señaló la fuente a Nicaragua Actual.
A criterio de Putoy, esta nueva forma de evaluación de los dicentes, pese a que es cualitativa, es causa de rechazo para la USM. Gabriel Putoy coincide con la fuente magisterial en que lo que el Ministerio de Educación busca con esta medida es que no se quede ningún estudiante aplazado y que todos sean promovidos de manera automática.
Por su parte, las autoridades del Mined han desoído a los docentes quienes, al ver esta nueva medida, han señalado que esta daña al estudiantado, al sistema educativo y esto, tarde que temprano, va a “pasar factura” también a los nicaragüenses.
“Por estos motivos, han sido despedidos (docentes)”, advierte Putoy.
Docentes conmemoran 1 de mayo “en silencio y amordazados”
Putoy refirió que este 1 de Mayo en que se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores, los docentes lo hicieron “en silencio y amordazados”, como una forma de protesta y de seguir realizando sus justas demandas laborales y exigiendo el respeto a sus derechos como gremio.
“Este primero de mayo es un día feriado y no es una dádiva de la dictadura de Ortega Murillo; es algo que ya está normado dentro de la Constitución Política de Nicaragua. Por lo tanto, lo estamos celebrando en silencio y amordazados, pero aún así, donde nos encontremos, no nos impide seguir haciendo nuestras justas demandas laborales y que se nos respeten nuestros derechos gremiales”, advirtió Putoy.
El profesor, quien fue reo político de la dictadura sandinista y se encuentra en el exilio, dijo a Nicaragua Actual que continúa la demanda magisterial de tener mejores salarios, acordes con el alto costo de la canasta básica en Nicaragua, que ya sobrepasa casi los 20,000 córdobas (unos 550 dólares).
Así mismo, exigen respeto a los convenios colectivos firmados por los personeros de la dictadura, aún siendo estos convenios firmados por personas que no son representantes de los docentes, pero aún así no se cumplen.
LEA ADEMÁS: Largo fin de semana trágico: Al menos 17 personas fallecieron en Nicaragua
De igual manera, afirma que siguen demandando más y mejores empleos, la formalidad laboral y condenan como Unidad Sindical Magisterial, los despidos injustificados de maestros que se dan dentro del Ministerio de Educación.
“Condenamos también que nuestros docentes sean llevados a actividades partidarias, a festivales, a marchas partidarias y que si no asisten, son despedidos de forma arbitraria e Ipso facto del aula de clase”, expresó Putoy.
Agregó que como Unidad Sindical Magisterial siguen exigiendo también el cese de la represión contra el magisterio, que se respeten los nombramientos en el aula de clase y que no sean sometidos a actividades partidarias.