Denuncian que ataques a pueblos miskitos e indígenas son invisibilizados por la dictadura

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Manuel Prado, vicepresidente de Miskitu American Organization, denunció la grave situación y crisis que atraviesan las comunidades de miskitos del Caribe Norte y Sur del país, mismas que han sido invisibilizadas por la dictadura sandinista desde los años 80.
El organismo defensor de las comunidades miskitas e indígenas del país registró más 700 agresiones desde 2018 hasta la fecha que han puesto en total vulnerabilidad los derechos políticos y ambientales de estas congregaciones que luchan por el respeto de sus propiedades.
LEER TAMBIEN: Tragedia en territorio Mayangna: Colonos armados asesinan a líder comunitario
El activista señaló que estos pueblos originarios han sido víctimas del Estado de Nicaragua no solamente desde 2018, sino desde los años 80, pero que hasta la fecha estos ataques han sido totalmente invisibilizados “porque no se han dado a saber”.
Prado destacó que la dictadura sandinista ha utilizado las mismas estrategias de los 80, para dirigir los ataques por parte de colonos armados provocando que miles de originarios miskitos e indígenas abandonen sus tierras y se desplacen forzadamente.
El defensor, puntualizó que las agresiones contra estos pueblos originarios no solamente se trata del despojo de sus tierras, sino también, por medio del acoso, el impedimento de profesar sus creencias, su lengua y la violación a sus derechos humanos.
Por tanto, Prado pidió sumar esfuerzos para denunciar en todos los espacios posibles la situación de estas comunidades autóctonas. En ese sentido, agregó que están trabajando con otros organismos internacionales y miembros de la oposición de Nicaragua para concienciar y visibilizar esta grave problemática.
Responsabilizan al Ejército Sandinista por masacre en comunidades indígenas
En entrevista a Nicaragua Actual, el activista nicaragüense Amaru Ruiz, defensor de los derechos ambientales y de los pueblos indígenas y afrodescendientes de Nicaragua, acusó al Ejército de Nicaragua de ser el responsable de la violencia generada por los invasores de tierras llamados “colonos” en comunidades rurales de la Costa Caribe del país.
LEER TAMBIEN: Responsabilizan al Ejército de Nicaragua por masacres en comunidades indígenas y afrodescendientes
Ruiz señaló que la institución militar ha sido cómplice de las bandas invasoras que asesinan a las comunidades indígenas, pues nunca reportan la captura y el desmantelamiento de estas agrupaciones armadas.