• Managua, Nicaragua
  • 7:46 pm
  • Abr 8, 2023

Crimen de odio: Asesinan y queman a mujer trans en Managua

Como un “crimen de odio” fue calificado el hallazgo del cuerpo sin vida de la chica transgénero conocida como “La Mendoza”, de 36 años de edad, quien desde hace una semana fue reportada como desaparecida en Managua, y la mañana del pasado Viernes Santo fue hallada en un predio baldío en avanzado estado de descomposición […]
Asesinan y queman a mujer trans en Managua
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

Como un “crimen de odio” fue calificado el hallazgo del cuerpo sin vida de la chica transgénero conocida como “La Mendoza”, de 36 años de edad, quien desde hace una semana fue reportada como desaparecida en Managua, y la mañana del pasado Viernes Santo fue hallada en un predio baldío en avanzado estado de descomposición y “semi quemada”.

Según información preliminar, el cuerpo de la ahora occisa fue encontrado con signos de violencia en horas de la mañana de este pasado 7 de abril, ocho días después de ser reportada como desaparecida, incluso medios oficialistas afirman que fue hallado “semi quemado”.

LEA TAMBIÉN: Persecución política en Semana Santa: Nicaragua registra 15 detenciones arbitrarias

Habitantes del barrio La Curva, en el Distrito VI de Managua, dieron aviso a las autoridades policiales sobre la emanación de un mal olor que provenía de un predio montoso. Cuando se acercaron para ver de qué se trataba, se encontraron con el cuerpo sin vida de una persona.

Las autoridades la identificaron con el nombre de Ariel José Mendoza Espinoza, mejor conocido como “La Mendoza”, quien desde hace días se encontraba en condición de desaparecido. La chica transgénero habitaba en el barrio Villa Canadá, en el mismo Distrito VI.

Se presume mano criminal

Peritos de la Policía se hicieron presentes para iniciar las debidas investigaciones del caso que mantiene alarmados a los capitalinos al tratarse de un hecho de violencia hacia un miembro de la comunidad de la diversidad sexual, quien presuntamente fue estrangulado.

Un médico forense quien también se presentó al lugar, determinó que el cuerpo de la ciudadana presenta signos de violencia por lo que se presume hubo mano criminal, sin descartar las quemaduras en la piel.

LEA TAMBIÉN: Dos menores de edad ahogados este Viernes Santo en Nicaragua

El diario La Prensa informó que tres sospechosos se encuentran bajo investigación por el crimen, y otro está siendo buscado por las autoridades. “La Mendoza” se ganaba la vida vendiendo dulces en el mercado Mayoreo, de Managua, y su cuerpo fue encontrado este viernes “boca arriba, inflamado, semi quemado y sin camisa”.

El Estado debe responder por estos casos: activista LGBT

Dámaso Varga, de la Mesa Nacional LGBTIQ, dijo en entrevista a Nicaragua Actual que el caso de “La Mendoza” debería ser investigado con rigurosidad, y los culpables condenados sin derecho a libertad condicional, menos a indulto como ha ocurrido con miles de reos comunes que el régimen sandinista ha liberado en los últimos años.

“La Mendoza fue víctima de una agresión brutal que fue el hecho que le prendieran fuego y luego que le dejaran tirada en un predio baldío en estado de descomposición. El estado juega un papel importantísimo en estos casos, y mientras no busque la forma de legislar a favor de la educación y de los derechos humanos de todas las personas, no vamos a lograr contrarrestar nunca esta violencia”, afirmó Varga.

La activista de derechos humanos indicó que Nicaragua particularmente tiene dentro de su marco legal la especulación de crimen de odio, sin embargo este no es suficientemente capaz de analizar de forma crítica y revisar la magnitud de estos crímenes de odio que se cometen constantemente en contra de miembros de la diversidad sexual.

LEA TAMBIÉN: Luis Carrión: “la persecución religiosa también es un crimen de lesa humanidad”

“El estado debería mantener un mecanismo de acción; primero para investigar el origen del estigma; segundo para investigar las consecuencias de la discriminación; y tercero para prevenir que nuevos casos generen esta magnitud de violencia”, agregó.

“Nicaragua debería de tener la forma de establecer de mecanismos de protección para personas que están en alto grados de vulnerabilidad o que pertenecen a grupos históricamente marginados”, finalizó.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas