Nicaragua Actual: 4 años resistiendo en el exilio

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Con un teléfono celular, muchas limitaciones económicas, pero con ansias de hacer periodismo y seguir informando al pueblo nicaragüense con la verdad, un grupo de comunicadores exiliados en Costa Rica creó el 1 de marzo de 2019 a Nicaragua Actual; un medio digital que a lo largo de estos 4 años sigue resistiendo a la censura de la dictadura sandinista y posicionándose a nivel nacional e internacional por su credibilidad noticiosa.
Gerall Chávez, Yelsin Espinoza, Ulises Mendieta, Héctor Rosales y Leticia Gaitán, fundaron Nicaragua Actual con el objetivo de exigir la libertad de los colegas Miguel Mora y Lucía Pineda Ubau, quienes en ese momento permanecían bajo las mazmorras del régimen tras la confiscación de facto de las oficinas del canal 100% Noticias en Managua, el 21 de diciembre de 2018.
LEA TAMBIÉN: Dictadura sandinista acusaba a Lesther Alemán de ser pariente del presidente de El Salvador, Nayib Bukele
“Recuerdo muy bien cuando mi madre me contó que estaban inaugurando este noticiero un primero de marzo cuando nosotros estábamos presos en El Chipote y lo dedicaban tanto a Miguel y a mi persona”, relata Pineda Ubau.
Nicaragua Actual inició sus transmisiones en 2019 con un teléfono celular, sin suficiente memoria y con baja resolución, y una “computadora vieja”. La buena voluntad de donantes, hicieron que el medio creciera en herramientas necesarias como un escritorio, sillas, pantalla, entre otros equipos, logrando establecer un estudio audiovisual completamente equipado.
El equipo periodístico empezó haciendo transmisiones en vivo por Facebook hasta abrir una cuenta oficial en YouTube, que ahora alcanza un aproximado de casi 55 mil suscriptores. Con el pasar de los meses, Nicaragua Actual celebró la creación del sitio web, mismo que dio paso a la información diaria en todas las redes sociales.
Exilio y la censura
“El camino ha sido duro en estos 4 años de existencia, hemos derrotado la censura impuesta por una dictadura que todos los días intenta, hasta más no poder, callar a la prensa independiente, pero hemos resistido firmes y dignos, con más compromisos con el pueblo nicaragüense para acompañarlo en su lucha”, expresa el periodista Héctor Rosales.
LEA TAMBIÉN: ONU solicita renovar Grupo de Expertos para Nicaragua
Para el nicaragüense exiliado, el primero de marzo no sólo representa el Día Nacional del Periodista; una fecha célebre para los profesionales de la información en Nicaragua, sino que también se festeja el inicio de una nueva etapa para su vida y la del pueblo nicaragüense, que aún se sigue informándose a través de las plataformas digitales de este medio de comunicación.
“Hemos sufrido las adversidades que conlleva un exilio, pero hemos sobrevivido y aquí estamos creciendo para ofrecerles a todos nuestros seguidores una información responsable”, añade.

Leticia Gaitán, la periodista que confrontó al canciller Denis Moncada por la quema de los seis miembros de la familia Pavón del barrio Carlos Marx a manos de la Policía y paramilitares de Ortega, aseguró que fundar Nicaragua Actual fue una de sus mejores experiencias de crecimiento profesional junto a un grupo de colegas comprometidos con la información sobre el acontecer nicaragüense.
“4 años después Nicaragua Actual ha demostrado su compromiso por informar con la verdad. Hoy con cuatro años informando ya no gatean, sino que caminan a pasos agigantados. Extiendo mis felicitaciones a todos los colegas que conforman este medio digital”, señala.
LEA TAMBIÉN: Dante Mossi sostiene que debatirá “ideas incorrectas” por financiamiento a Ortega
“Adversidades económicas”
Víctor Pérez, miembro de la Comisión Ejecutiva de la organización de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), refiere que este medio digital ha “resistido a pesar de las adversidades económicas”, que amenazan con cerrar el proyecto ante la falta de sostenibilidad financiera.
“Conocemos de primera mano que ustedes han resistido a las adversidades económicas, sociales, a los embates de la dictadura y los embates emocionales que representa el exilio”, indica.
Pérez ha calificado a Nicaragua Actual como un ejemplo de “bastión de resistencia para las y los periodistas”, y exhortó al equipo de prensa a “no dejarse vencer” de las adversidades que a diario pueden enfrentar los profesionales de la comunicación en el exilio.
“A pesar de eso, ustedes fueron uno de los primeros medios que mostraron el camino al resto de periodistas sobre qué podíamos hacer para seguir resistiendo desde nuestras trincheras la censura impuesta por la dictadura”, agrega.
LEA TAMBIÉN: Régimen confisca pensión a Dora María Téllez y otros opositores desterrados de Nicaragua
Pineda Ubau, quien es directora de 100% Noticias, un medio aliado de Nicaragua Actual, reconoció la resistencia de este medio ante la censura del régimen y dijo que Nicaragua Actual se ha convertido en un “referente de noticias” en medio de las “dificultades, la represión y las amenazas”.
“Comenzaron con un teléfono, y ahora tiene su propio estudio y eso dice mucho de las ganas de seguir haciendo periodismo. Felicidades muchachos”, celebró Pineda Ubau.