Honduras podría dar nacionalidad a nicaragüenses desterrados pero pide estudiar caso por caso

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
El canciller de Honduras, Enrique Reina, sostuvo en entrevista con la Agencia de Noticias EFE en Madrid, que su país “no se cierra” a la oportunidad de brindar la nacionalidad a toda aquella persona desterrada de Nicaragua por la dictadura de Daniel Ortega, luego de conocer que al menos 317 nicaragüenses han sido despojados “por decreto” de su ciudadanía.
La extensión de ayuda del gobierno de la izquierdista Xiomara Castro, amiga cercana al dictador nicaragüense, a opositores desterrados, queda en duda luego que el Ministro de Relaciones Exteriores de Honduras afirmara que primeramente deben “analizar caso por caso”.
LEA TAMBIÉN: Gioconda Belli celebra gesto de Chile y Argentina al ofrecer nacionalidad a desterrados por la dictadura
El funcionario hondureño rápidamente dijo que la decisión de brindar ayuda a los nicaragüenses responde a la “bondad” de la Constitución Política de su país, sin necesidad de inmiscuirse en los asuntos políticos de Nicaragua.
“(Lo haríamos) por la propia bondad de nuestra Constitución que considera que los ciudadanos centroamericanos pueden gozar del proceso para obtener la ciudadanía hondureña. Si así lo pide cualquier nicaragüense lo podemos hacer sin necesidad de involucrar el tema político”, manifestó Reina.
“Tendríamos que verlo, nadie lo ha pedido hasta el momento, habría que analizar caso por caso, pero no estamos cerrados”, puntualizó.
Gobierno de Honduras dice respetar decisiones de Ortega
Durante la entrevista, el canciller también manifestó el compromiso moral, político y económico que mantiene su gobierno con el régimen sandinista, al que dijo “respetar” en sus decisiones como Estado, en referencia al silencio que mantienen frente a la última ola represiva de la dictadura en contra de la oposición y la iglesia católica.
“Mantenemos una relación entendiendo las decisiones propias y de respeto a sus decisiones como Estado. Vivimos en un sistema de integración centroamericana que tiene que avanzar a pesar de las diferencias y problemas que tengamos internamente los países”, valoró el funcionario.
LEA TAMBIÉN: Partido Socialista y el Comunista de Chile lamentan destierro de nicaragüenses decretado por Ortega
Honduras, al igual que Guatemala y El Salvador, se han abstenido de votar en contra de Nicaragua dentro de la Organizaciones de Estados Americanos (OEA) para aprobar resoluciones que condenan los actos inconstitucionales y arbitrarios del régimen nicaragüense contra la población.
“Tratamos de mantener ese equilibrio (con Nicaragua) que sabemos que muchas veces no es fácil, pero lo mantenemos”, finalizó Reina.