Periodistas despojados de su nacionalidad reafirman su compromiso de seguir informando

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Los periodistas Lucía Pineda Ubau, directora de 100% Noticias, y David Quintana, propietario de Boletín Ecológico, a quienes la dictadura sandinista les arrebató este miércoles su nacionalidad nicaragüense, reafirmaron su compromiso con “el pueblo de Nicaragua” para seguir informando y demandando el respeto a los derechos humanos en el país centroamericano.
En cadena de medios con Nicaragua Actual, Despacho 505 y 100% Noticias, Pineda Ubau dijo que su “ombligo está en San Carlos, Río San Juan”, donde nació el 8 de septiembre de 1978 y fue criada por su familia. La comunicadora exiliada desde 2019 tras permanecer encarcelada desde diciembre de 2018 cuando la policía se apoderó de las oficinas del medio de comunicación, señaló que en Nicaragua existe una “dictadura demoníaca” e invitó a la ciudadanía a seguir orando.
LEA TAMBIÉN: Dictadura despoja de su nacionalidad nicaragüense a periodistas, sacerdotes y opositores exiliados
Pineda Ubau, quien cuenta con la nacionalidad costarricense, uno de los país que ha acogido a miles de nicaragüenses debido a la persecución política de la dictadura Ortega y Murillo, valoró que la acción “criminal” de este 15 de febrero responde al intento desesperado del régimen de “avasallar a todas las personas que no pensamos de forma criminal como ellos, porque queremos un país en libertad”.
“Ellos no viven en paz, sus demonios no los dejan vivir en paz, ellos están en sus últimos días. La libertad de Nicaragua es en cualquier momento. La nacionalidad nadie la puede quitar, es un derecho inalienable, no la pueden despojar. Vamos a seguir haciendo nuestro trabajo”, manifestó la periodista nicaragüense.
“Llamo a la gente a la oración, y lo saben los sacerdotes, oración por Monseñor Álvarez, por los presos políticos que hay ahí. La vida de Monseñor Álvarez está en riego, y si le sucede algo los responsables van a ser Daniel Ortega, Rosario Murillo y toda su generación”, agregó.
No asesiné
Por su parte, el director del medio digital Boletín Ecológico, Quintana, retó al dictador nicaragüense a responderle sobre cuándo él fue partícipe en el supuesto “golpe de estado” al que la dictadura lo acusó este miércoles al despojarlo de su nacionalidad y arrebatarle sus bienes en Nicaragua por “traición a la patria”.
“Yo emplazo a Ortega a que me conteste cuándo yo participé en un golpe de estado, cuándo robé, cuándo asesiné, cuándo conspiré para exiliar, cuándo yo arme a los jóvenes, cuándo me enriquecí; te emplazo a que lo comprobés”, dijo el periodista en un video divulgado en su página informativa.
Quintana también reafirmó su trabajo de seguir informando a través de la comunicación, e invitó al gremio periodístico a seguir “luchando” y exigiendo la libertad de Nicaragua y el retorno a la democracia.
LEA TAMBIÉN: Alcaldesa de Miami pide ampliar TPS para desterrados y perseguidos por la dictadura sandinista
“Esto aquí no termina, más bien nos fortalece al gremio periodístico, nos fortalece a seguir informando al pueblo. Mi compromiso y mi ciudadanía no la discuto con nadie. Soy nicaragüense más que el pinol”, finalizó.
Es ilegal
El abogado defensor, Pablo Cuevas, quien tras su exilio en Estados Unidos decidió abrir una oficina de Defensoría Nicaragüense de DD.HH., en Miami, dijo en entrevista en cadena de medios que la nueva embestida política de Daniel Ortega en contra de los 94 opositores desterrados este miércoles, es una violación a la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
“Toda persona tiene derecho a una nacionalidad, este derecho es inalienable, esto significa que ningún gobierno puede despojar de su nacionalidad a ninguna persona”, indicó el abogado nicaragüense.
“No me sorprende este acto abusivo de la dictadura, Daniel Ortega y Rosario Murillo hacen lo que saben hacer, y es por medio de estas acciones reñidas con la ley que vulneran derechos fundamentales”, agregó.
De acuerdo al Artículo 15 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, “toda persona tiene derecho a una nacionalidad”, y según el Artículo 9, “nadie podrá ser desterrados”, sin embargo la dictadura de Nicaragua ha atentado contra estos derechos fundamentales con sus últimas políticas represivas en contra de la oposición nicaragüense.