“Estamos en una lucha indefinida”: Denuncian más represión ante control absoluto de Ortega

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
La farsa electoral de noviembre pasado ordenada por Daniel Ortega y Rosario Murillo al Consejo Supremo Electoral continúa generando una denuncia permanente de las diferentes anomalías que se registraron en este proceso que finalizó con la designación del poder de las 153 alcaldías del país a la dictadura nicaragüense.
La organización Hagamos Democracia, en conjunto con MECONED – CR, sostuvo un foro al que llamaron “FARSA Y REPRESIÓN ELECTORAL”, en el que asistieron analistas políticos, excarcelados políticos y maestros en el exilio quienes coincidieron que “las elecciones de noviembre fue el final de una obra de dos actos donde Ortega tomó todo el poder político del país”.
LEA TAMBIÉN: ¿Quién entrenará a quién?: Dictaduras de Rusia y Nicaragua firman convenio de cooperación electoral
Elise Núñez, analista político y miembro de Hagamos Democracia, aseguró que “Ortega no está dispuesto a poner en juego el poder por las vías democráticas mientras la correlación de la fuerza no los obligue”.
“Ya la lucha no tiene tiempo, los últimos dos tiempos que teníamos eran las elecciones del 2021 y las elecciones del 2022 que tenían tiempos políticos marcados,ya hoy con la instalación absoluto del poder de Ortega se acabaron los tiempos, es decir que estamos en una lucha indefinida y tenemos que tomar conciencia de eso”, expresó Núñez.
“El tema de preñar urnas, robarse las actas y todo eso es un tema que no es el principal, ahora lo principal es que el fraude ahora es un fraude sistémico, es decir el sistema mismo es fraudulento desde sus orígenes, no es que vas a robarte una elección, el sistema no funciona para hacer elecciones libres y transparentes”, agregó.
Maestros amenazados y obligados a votar
Las organizaciones opositoras evidenciaron también que durante la farsa electoral del seis de noviembre un sector que fue directamente agredido, reprimido y a quien se le violaron en su totalidad sus derechos humanos fue al magisterio nacional.
LEA TAMBIÉN: “Aquí no entra el embajador yankee”, pero sí llegan más de 1 millón de vacunas Pfizer a Nicaragua
La Unidad Sindical Magisterial desde el exilio denunció en este foro un “rosario” de violaciones en contra de los docentes como fue ejercer de manera obligatoria el voto y enviar foto del cuerpo entero con el dedo manchado.
“En algunos centros educativos se le pidió al docente, enviar lista de su núcleo familiar en edades para votar, violentando el artículo 26 de nuestra constitución política que expresa que toda persona tiene derecho: A su vida privada y a la de su familia y al respeto de su honra y reputación”, señaló el profesor Martín Hernández de la Unidad Sindical.
Otra de las denuncias que expuso esta organización de maestros fue que a “docentes pertenecientes a la congregación religiosa Reino de los Testigos de Jehová, se les permitió no ir a votar, pero se les obligó ir a cada casa de ANDEN a cocinar para los operadores políticos que estaban trabajando en las juntas receptoras de voto (J.R.V)”.
“Ese día fue prohibido enfermarse, ir a retiros espirituales y los maestros o maestras guías de alumnos en edades de votar y con el cual tuvieran mucha afinidad, tenían el deber de invitarlo a ir a votar recordándoles que el buen gobierno es el único que les da el bono complementario de bachiller”, añadió Hernández.
Cacería de nicaragüenses en farsa electoral
Por otro lado, el Grupo de Reflexión de Excarcelados Políticos denunciaron que durante la farsa electoral de noviembre pasado, la sancionada policía sandinista desató una cacería de nicaragüenses al supuestamente representar una amenaza a ese proceso electoral.
LEA TAMBIÉN: Acusación contra Monseñor Álvarez “es el acto cínico de un estado autoritario”: Brian Nichols
Esta organización señaló que con estas detenciones se pasó de tener 198 presos y presas políticas a tener más de 237 nicaragüenses secuestrados en las diferentes cárceles del país.
“Denunciamos también los 44 secuestros que hubo durante las asignaciones municipales, si bien es cierto que soltaron a 28, pero hay 16 presos políticos actualmente a los cuales se les hizo un juicio y engrosaron la lista que tenemos de los hermanos secuestrados en las distintas cárceles de la dictadura”, denunció el profesor Gabriel Putoy de GREX.
Llaman a la unidad
Las organizaciones opositoras hicieron un llamado a la “unidad” entre los nicaragüenses para continuar buscando la salida de la dictadura sandinista y la recuperación plena de la democracia.
Eliseo Núñez dijo que “No hay que perder la esperanza aunque la lucha sea sin definiciones de tiempo y aunque el fraude ahora sea sistémico y que ahora Ortega tenga aparentemente todo el poder no se puede perder la esperanza porque realmente lo que construimos día a día y lo que estamos martillando sobre las mismas cosas es lo que podemos conseguir que haga el cambio”.