• Managua, Nicaragua
  • 7:01 pm
  • Oct 2, 2022

Báez desde el exilio: No podemos ser indiferentes a la represión y la violencia

El obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio Báez, quien en 2019 fue obligado al exilio por amenazas de muerte en su contra, dijo este domingo durante la homilía celebrada en la parroquia Santa Agatha en Miami, que no se puede ser “indiferente” a la represión y la violencia perpetrada por tiranos “que imponen su voluntad […]
Monseñor Báez represión violencia
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

El obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio Báez, quien en 2019 fue obligado al exilio por amenazas de muerte en su contra, dijo este domingo durante la homilía celebrada en la parroquia Santa Agatha en Miami, que no se puede ser “indiferente” a la represión y la violencia perpetrada por tiranos “que imponen su voluntad enfermiza”.

La reflexión bíblica del jerarca católico se enmarca en la demanda de libertad del pueblo nicaragüense que desde 2018 exige la libertad de las personas presas políticas, la democracia y la justicia, mientras Daniel Ortega sigue reprimiendo a la ciudadanía y secuestra a sacerdotes y obispo, por oponerse al discurso oficialista.

Este domingo Báez, quien en reiteradas ocasiones ha exigido saber cómo y dónde está Monseñor Rolando Álvarez, retomó la lectura del profeta Habacuc, quien mediante la oración se atrevió a reclamarle a Dios por “su silencio” ante la opresión y la violencia que vivía. “Las dramáticas palabras de Habacuc”, describe monseñor recordando el exilio de miles de nicaragüenses por la dictadura de Ortega.

LEA TAMBIÉN: Fuerte contingente militar acordona iglesia San Miguel Arcángel de Masaya hoy día de su santo

“Habacuc nos enseña que no hay que resignarnos a que los malvados y los tiranos amedrentes de forma altanera con sus discursos mentirosos y cínicos; nos enseña que no podemos ser indiferentes ante los tiranos que imponen su voluntad enfermiza de poder con  la fuerza de la represión y la violencia“, dijo Báez.

Monseñor llama a no cesar en la demanda ante las injusticias

Desde el púlpito de esta parroquia, el obispo nicaragüense ha denunciado que la dictadura de Daniel Ortega somete al pueblo bajo la persecución y la violencia, al adoptar medidas represivas que violentan los derechos humanos universales.

En esta ocasión, monseñor Báez hizo un llamado de esperanza, de fe, al retomar la promesa que Dios le hizo a Habacuc; “El malvado sucumbirá sin remedio; el justo, en cambio, vivirá por su fe”. El obispo recuerda que las plegarias del “justo”, de quien denuncia las injusticias y espera con firmeza los designios de Dios, no terminan en un reclamo, sino en una promesa hecha por Dios a su pueblo con sed de justicia.

“Esperar no es fácil, porque esperar no es simplemente dejar que las cosas ocurra. La esperanza bíblica es activa. Esperar es colaborar con Dios para que cambie la historia. Mientras tanto, el justo, el creyente, debe perseverar en su justicia gritando y reclamando ante Dios, pero esperando con fe”, añadió.

Mientras monseñor Báez recuerda que la fe cristiana “da la valentía para denunciar el mal y no resignarnos jamás a las injusticias”, el dictador Daniel Ortega acusa a la iglesia católica de “criminal” y la tilda de “la tiranía perfecta”. Ortega ha desatado su odio contra la fe cristiana al asegurar que los obispos y sacerdotes son “terroristas” y “golpistas” por apoyar las manifestaciones antigubernamentales de 2018.

LEA TAMBIÉN: Daniel Ortega se abalanza contra el catolicismo: Es una iglesia que se prostituyó

Báez exige saber la condición de secuestro de Álvarez

“Somos justos y vivimos por la fe cuando nos tomamos en serio la historia, sufrimos el sufrimiento de las víctimas, buscamos caminos de solución perseverando en la justicia, pero sin cansarnos de convertir en oración ante Dios el grito de los pobres y de las víctimas”, finalizó monseñor.

El obispo auxiliar de Managua, conocido por alzar su voz en favor de las víctimas de la dictadura sandinista, ha demando la libertad de los sacerdotes prisioneros políticos y de Monseñor Álvarez, secuestrado por la policía sandinistas desde el 5 de agosto.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas