Asesinan a mujer caribeña y dejan tirado su cuerpo en un callejón de Bilwi
La hermana de la víctima declaró que encontró el cuerpo con múltiples signos de violencia incluido el rostro; la mujer tenía 39 años de edad.

Mujer es ultimada y su cerpo tirado en un callejón de Bilwi
- Nicaragua Actual
- Fotos: Bilwi Stereo Digital
La violencia en la Costa Caribe nicaragüense es imparable y las mujeres representan el mayor porcentaje en cuanto a víctimas.
Angélica María Lino Zepeda de 39 años de edad, se suma a la lista de esas mujeres que pierden la vida en un contexto de violencia.
Leer: Periodista Fabiola Tercero desaparecida por la dictadura de Nicaragua
Su cuerpo fue encontrado esta madrugada en un callejón del municipio de Bilwi.
La occisa presentaba múltiples golpes en el cuerpo, mismo que estaba completamente descubierto.
Los victimarios son buscados por la policía, pero las primeras versiones establecen que el hecho se da en una zona cercana a un peligroso expendio de drogas.
Angélica, era originaria de Wisconsin, Waspam, Costa Caribe Norte, pero habitaba en el barrio El Caminante jurisdicción de Bilwi.
Hermana recibe la fatal noticia
Inicialmente no dio crédito a lo que un taxista local le dijo; su hermana estaría tirada en un callejón sin vida.
Sara Lino, se movilizó inmediatamente a la escena del crimen y reconoció a su pariente en primer grado.
Fue un momento desgarrador que ha quedado grabado en su mente, su hermana había sido víctima de personas que motivadas por un móvil aún no especificado acabaron con su existencia.
“La encontré desnuda, tirada, con muchos golpes en su cuerpo y cara”, refirió Sara.
Leer: Inmigrantes bajo programas temporales en EEUU ¿en mayor riesgo de deportación con Trump?
La familia de Angélica Lino, decidió llevar el cuerpo a la comunidad Wisconsin para velarlo y posteriormente sepultarlo este lunes.
Violencia en la Costa Caribe
Los homicidios, feminicidios y delitos comunes se han proliferado en la Costa Caribe del país.
Una zona vulnerable cuya sociedad vive en la marginación y el olvido, y en la que han tomado fuerza las sustancias alucinógenas.
La falta de oportunidades, el nivel de pobreza y el machismo agudizan ese panorama que perjudica en primera instancia a las mujeres.
Quienes según el organismo de Derechos Humanos viven en la indefensión.