• Nicaragua
  • 4:43 pm
  • Jul 13, 2024

Nicaragua suma casi 50 femicidios en los primeros 7 meses del año 2024

Los femicidios en Nicaragua están a la orden del día, pues en los primeros 7 meses del 2024 ya suman 48 las víctimas de la violencia machista que persiste en el país.

femicidio en nicaragua foto cortesia el nuevo diario
  • Nicaragua Actual
  • Foto referencia

Nicaragua ya suma casi 50 femicidios en lo que va del año y la dictadura sandinista no ha implementando ningún plan de acción para contrarrestar este mal que pone en peligro a todas las mujeres en Nicaragua.

El último caso de femicidio se trata de un asesinato doble en Nueva Segovia, donde una madre e hija murieron tras recibir múltiples machetazos a manos de un sujeto aún desconocido.

Se trata de Guadalupe del Carmen Melgara Saldívar, de 35 años, y Enma Yolanis González Melgara, de 12, madre e hija respectivamente, víctimas de la violencia machista y del Estado de Nicaragua tras quedar impune la mayoría de los casos.

El fatal hecho ocurrió en la comunidad Guapinolón en el municipio de Murra, departamento de Nueva Segovia. La parecer, las víctimas se encontraban se encontraban buscando oro cerca del Río Pateca, cuando de repente fueron interceptadas por el sujeto de sorpresa, por lo que no hay detalles sobre como ocurrió el crimen.

Las féminas yacían sin vida cuando fueron encontradas por pobladores que pasaban por la zona. La comunicad se encuentra en alerta ante la ola de femicidios que se ha desatado no solamente en Nueva Segovia, sino en los demás departamentos del norte del país y Managua.

46 mujeres asesinadas en el primer semestre

Guadalupe y Enma se sumaron a la lista de 46 mujeres asesinadas en lo que va del año. Las estadísticas de la organización Católicas por el derecho a decidir contabilizan que cuatro féminas fueron ultimadas en enero, cuatro en febrero, 13 en marzo, siete en abril, 14 en mayo, y cuatro en junio.

Los números reflejan que en Managua se registraron 10 asesinatos, en la RAAN 9,  Matagalpa  6, RAAS 4, Chinandega 2, Boaco 1, Estelí 1, Granada, Jinotega 1, Nueva Segovia 1, Río San Juan 1 y en el extranjero reportan 6 en Costa Rica, 2 en Estados Unidos y una en Panamá.

Esta organización dice que “hay que tener presente que los femicidios son una violación de los derechos humanos, un problema social, un problema de salud pública y una barrera al desarrollo económico de los distintos países”.

“Femicidio hace referencia al “asesinato de mujeres por hombres motivados por el odio, el desprecio, el placer o la suposición de propiedad sobre las mujeres” y abarca cualquier crimen de mujeres cometido basándose en la discriminación de género”, denuncia esta agrupación de mujeres.

En mayo pasado, la codictadora de Nicaragua anunció que ejecutarán un plan de acción para contrarrestar los femicidios, pero omitió referirse a la incapacidad de las Comisarías de la Mujer en todo el país ante la alerta que existe por el riesgo de vida que sufren las nicaragüenses.

En medio de los señalamientos de organizaciones feministas y defensores de derechos humanos que acusan a la Policía y el Poder Judicial de ignorar los casos de alerta para prevenir los femicidios, Murillo se justificó diciendo que en Nicaragua existe “una cultura de siglos que no se puede cambiar en pocos años o meses”.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas