Xiomara Castro vuelve a ser “abogada del diablo” al defender dictaduras de Nicaragua, Cuba y Venezuela en ONU
El ex embajador en la OEA, Arturo Mcfields dijo que estas palabras de Castro son “una vergüenza mundial” llenas de ignorancia y manipulación.

Xiomara Castro junto a dictadores, Daniel Ortega, Nicolás Maduro y Miguel Díaz Canel
- Héctor Rosales
- Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Una vez más la Presidenta de Honduras Xiomara Castro salió en defensa de las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) desarrollada en New York, Estados Unidos en estos últimos días.
Durante su intervención manifestó que las sanciones impuestas a estas dictaduras y que Daniel Ortega y su esposa la vice dictadora Rosario Murillo le llaman “agresiones” son “bloqueos” y por tal razón pidió el levantamiento de estas.
“Demandó que se ponga fin al injusto bloqueo contra el hermano pueblo de Nicaragua y Venezuela”, expresó la mandataria hondureña desde el podio principal de la ONU.
En cuanto a Cuba, Xiomara exigió que se retire a Cuba del listado de los países terroristas.
“Este infame bloqueo (a Cuba) comenzó en 1960 y a partir de 1992 esta asamblea general ha emitido más de 30 resoluciones para que Estados Unidos ponga fin a este cruel bloqueo”, dijo Castro en defensa de la dictadura cubana.
Estas palabras fueron catalogadas como “una vergüenza mundial” para el ex embajador en la OEA, Arturo Mcfields quien el año pasado tildó a Xiomara Castro de “ser la abogada del diablo” porque de igual manera en esa misma asamblea de la ONU salió en defensa de estas dictaduras.
“Verguenza mundial. Presidenta de Honduras Xiomara Castro defiende a la dictadura criminal de 65 años en Cuba. En un acto de ignorancia y manipulación exige el fin del bloqueo contra Venezuela y Nicaragua. Ojo no existe bloqueo, únicamente sanciones contra los tiranos, no al pueblo”, dijo Mcfields en su cuenta de X.
Arturo McFields al igual que otros opositores han aclarado que que las sanciones “no son contra Nicaragua, no en contra del pueblo de Nicaragua, sino que son contra funcionarios corruptos que han cometido malos manejos en el Estado y sobre todo violaciones sistemáticas a los derechos humanos y las libertades de los ciudadanos”.
En esta misma asamblea de la ONU el nuevo canciller de Nicaragua, Valdrack Jaentschke se quejo de las sanciones que les han impuestos a la dictadura de Ortega y Murillo.
“Más de un tercio de la población mundial sufrimos todos los días la imposición de ilegales medidas coercitivas unilaterales. Las consecuencias negativas de estas acciones arbitrarias e ilegales para el desarrollo de ese tercio de la población mundial son evidentes”, dijo Valdrack ante la sesión.
Resaltó que es importante que se retiren las sanciones en contra de Nicaragua porque es “imprescindible que se adopte un compromiso claro, inequívoco y sin condicionantes para impulsar el derecho del desarrollo de todos los pueblos en condiciones de igualdad”, expresó.