Dictadura sandinista empieza a cobrar impuestos a iglesias católicas
Los obispos han visto obligados en contratar contadores públicos para proceder de acuerdo a las leyes y evitar el más mínimo error, ya que será una pauta para futuras confiscaciones de propiedades, bienes e inmuebles.

- Nicaragua Actual
- Cortesía
Desde la aprobación de las reformas a la Ley de Concertación Tributaria que obliga a las iglesias de distintas denominaciones pagar el Impuesto sobre la Renta (IR) y un porcentaje de los diezmos y las ofrendas, la dictadura sandinista ya empezó a realizar los cobros de estos a las distintas parroquias de la iglesia católica en Managua.
La abogada e investigadora Martha Patricia Molina, denunció a través de sus redes sociales que ante la orden del régimen de Ortega y Murillo de obligar a las iglesias el cobro de los impuestos, los diferentes directivos de la institución eclesiástica se han visto obligados a contratar contadores públicos par actuar conforme a la ley.
“Varios obispos ya han contratado a un CPA para que ayuden en la organización de la documentación y también han enviado misivas a las alcaldías para preguntar las modalidades de pago e información e los cobros”, confirmó la abogada.
De acuerdo con la información proporcionada a Nicaragua Actual, luego de la cancelación de la personería jurídica de 1500 iglesias y organismos de orden religioso, la dictadura sandinista ha estado realizando reuniones con las directivas de los inhabilitados para hacer un ordenamiento de lo que será el pago del IR y el porcentaje de los diezmos y las ofrendas, sin embargo, hasta el momento no se ha llegado nada en concreto sobre fechas y modalidades de pago.
Contrario a la iglesia católica que ya han empezado a realizar los cobros de los impuestos, Molina destacó que los obispos han contratado expertos en la materia para que procedan de acuerdo a las leyes para evitar el más mínimo error, ya que será una pauta para futuras confiscaciones de propiedades , bienes e inmuebles.
Ortega busca ahogar financieramente a las iglesias
Con estas medidas la dictadura busca ahogar financieramente a la iglesia, pues desde antes de las reformas, oficiales de la Policía al servicio de los Ortega Murillo, andaban visitando algunas parroquias pidiendo ver cómo llevan sus cuentas, los libros mayores y menores, ingresos y egresos del templo.
Antes de la reforma, el numeral 3 del artículo referido a las exenciones subjetivas, establecía que estaban exentos del pago del IR: “Las iglesias, denominaciones, confesiones y fundaciones religiosas que tengan personalidad jurídica, en cuanto a sus rentas provenientes de actividades y bienes destinadas exclusivamente a fines religiosos”.
- LEER MAS: Nicaragua capta más de 1300 millones de dólares en remesas familiares en el según trimestre
Con la nueva modificación, las iglesias deberán declarar sus ingresos los cuales incluyen ofrendas, diezmos, limosnas y otros flujos, quedarán sujetas al pago del IR, donde hay tasas de entre 10 y 30%, según el ingreso anual que se vaya a declarar.