Exigen prueba de vida de periodista Fabiola Tercero, desparecida desde hace 2 meses
Tras su desaparición desde hace dos meses, Reporteros Sin Fronteras (RSF) pidió a la tiranía sandinista mostrar una prueba de vida de la periodista y que aclare urgentemente su caso y garantice su seguridad.

- Nicaragua Actual
- Cortesía
A pesar que la dictadura sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo excarceleron a 135 exreos políticos el pasado 5 de septiembre, aún permanecen 36 nicaragüenses secuestrados en las mazmorras del régimen por razones políticas, entre ellas la periodista Fabiola Tercero, quien se encuentra desaparecida desde el pasado 12 de julio.
Tras su desaparición desde hace dos meses, Reporteros Sin Fronteras (RSF) pidió a la tiranía sandinista mostrar una prueba de vida de la periodista y que aclare urgentemente su caso y garantice su seguridad.
“Estamos profundamente preocupados por el hecho de que hayan transcurrido tres meses desde la desaparición de Fabiola Tercero, justo después de denunciar un allanamiento a su domicilio. Hay razones legítimas para sospechar que funcionarios del gobierno pueden estar implicados, y es responsabilidad de las autoridades nicaragüenses presentar inmediatamente cualquier información sobre su paradero”, manifestó RSF. Además, subrayan que la “desaparición no resuelta de Fabiola Tercero pone de manifiesto el riesgo continuo que afrontan los periodistas en Nicaragua”.
“El rincón de FABI”
Fabiola Tercero tenía un proyecto de lectura llamado “El rincón de Fabi” que inició en el año 2017 en el que fomentaba el hábito de la lectura, pero también intercambia, regalaba y rifaba libros.
“El Rincón de Fabi nace ante la necesidad de que no hay espacios para los lectores (en Nicaragua), que no todo el mundo tiene acceso a los libros o, a veces, algunas personas tienen los libros y quedan en un estante llenándose de polvo, (y) el conocimiento debe fluir”, dijo Tercero en una entrevista a EFE.
Otros que permanecen en estado de desaparición
Otras de las figuras profesionales que se encuentran en estado de desaparición son los diputados de las comunidades indígenas es Brooklyn Rivera y Nancy Enriquez.
Muchos de los que aún permanecen bajo prisión son religiosos católicos y evangélicos, periodistas, activistas y opositores, en su mayoría han sido condenados por delitos comunes y en otros casos, por terrorismo, traición a la patria, propagación de noticias falsas, entre otros.
Los excarcelados políticos recientemente, demandaron su pronta libertad y exigieron a las organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos y enfatizaron que no se olviden de ellos.