Canciller de Nicaragua a embajadores: “respeten la soberanía nacional”
“Seguiremos esa política de puertas abiertas, siempre en el marco del Respeto a la Soberanía, la Independencia y la Autodeterminación”, advirtió Valdrack Jaentschke.

Valdrack Ludwing Jaentschke Whitaker funcionario orteguista.
- Nicaragua Actual
- Cortesía
Desde la Cancillería de Nicaragua, el nuevo Ministro de Relaciones Exteriores, el sandinista Valdrack Jaentschke, se reunió este miércoles con representantes del cuerpo diplomático acreditado por Ortega para advertirles que su administración bajo el control del régimen sandinista, seguirá las mismas “reglas del juego” de “no injerencia” y respeto a la “soberanía” que repetía con amenazas el ex canciller Denis Moncada.
Embajadores y representantes de agencias internacionales, así como de organismos internaciones que aún operan en Nicaragua, fueron invitados por el nuevo canciller sandinista para su presentación oficial tras la destitución de Denis Moncada.
LEA TAMBIÉN: Murillo lamenta aniversario del 11 de septiembre pero ataca a EEUU
En un acto de halagos y tributos a Ortega-Murillo, Valdrack reiteró su compromiso de lealtad a los dictadores sandinistas y amedrentó a los diplomáticos extranjeros con su discurso de “no injerencia”, respeto a la “soberanía” y de paz.
“Seguiremos esa política de puertas abiertas, siempre en el marco del Respeto a la Soberanía, la Independencia y la Autodeterminación”, señaló el diplomático orteguista.
“En Nicaragua somos firmes creyentes del Principio de No Injerencia en los asuntos internos de Países Soberanos y Libres. Creemos que las diferencias se resuelven conversando, discutiendo, debatiendo e intercambiando en el marco de ese respeto”, insistió.
“Practicamos una diplomacia clara”
Valdrack recordó que el régimen sandinista se ha unido a la construcción de “un mundo bipolar” liderado por China y Rusia, “por el bienestar e inclusión de toda la Humanidad”. Asimismo, admitió que desde su cargo continuará denunciando las sanciones de occidente, mismas que calificó de “medidas coercitivas unilaterales”.
“Nicaragua seguirá denunciando las medidas coercitivas unilaterales o las mal llamadas sanciones, que para nosotros no son más que agresiones en contra de los Pueblos que se resisten a la dominación hegemónica, a la injerencia en sus asuntos internos”, repitió.
LEA TAMBIÉN: EEUU advierte que desnacionalizar y robar a opositores aísla más a Nicaragua
El canciller sandinista asentó su postura de ser claro y sin rodeos con los diplomáticos extranjeros acreditados en Nicaragua y se mostró una personas “accesible” para todas las embajadas, “aún en las condiciones más difíciles”.
“Nosotros practicamos una diplomacia clara, cordial, sincera, incluso afectiva. Tengan la seguridad que vamos a mantener eso”, finalizó.