Asamblea general de la OEA demandará libertad para los presos políticos
Los nicaragüense esperan que la resolución sea contundente porque una vez más la tiranía sandinista quedará expuesta, así como cada uno de los crímenes, violaciones a los derechos humanos.

- Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
En la próxima Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) a realizarse del 24 al 29 de junio en Paraguay, está en agenda hablar sobre los presos políticos en Nicaragua y el grave contexto que aún vive Nicaragua bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
En esta ocasión, opositores y críticos a los dictadores sandinistas esperan se emita una resolución con “sustancia y contenido” para que quede evidenciado “la orfandad” de Ortega y Murillo ante el hemisferio, por sus crímenes cometidos contra el pueblo nicaragüense.
“Se va a poner al desnudo la orfandad de la dictadura en el hemisferio y eso siempre tiene un impacto importante”. Habrá un “llamado muy fuerte a la liberación de los preso político, al diálogo, al entendimiento y al respeto al derecho internacional”, refirió el exembajador de Nicaragua en la OEA, Arturo McFields.
“Creo que la resolución presentada es un grito de libertad por Nicaragua, libertad para presos políticos, libertad religiosa, de libre movilidad, de libertad de expresión para los periodistas, y un respeto absoluto de los derechos humanos”, expresó.
El exdiplomático espera que la resolución sea contundente porque una vez más la tiranía sandinista quedará expuesta, así como cada uno de los crímenes, violaciones a los derechos humanos, y detención de más de 100 presos políticos en su afán por mantener una guerra constante contra opositores y críticos a Ortega y Murillo.
Esperan apoyo de nuevo gobierno de México
McFields también se refirió al apoyo de algunos países que han mantenido “pasivos” a las condenas contra la dictadura sandinista, pero que no apoyan los actos violatorios a los derechos humano como México durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien por 5 años se mantuvo distante ante el contexto político de Nicaragua.
En ese sentido, el exembajador en la OEA manifestó que espera que México, con el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum, no apoyen a la dictadura de Nicaragua y no sea un “obstruccionista” de la resolución.
- LEER MAS: Samantha Jirón renuncia a Monteverde en medio de graves rupturas estructurales y desacuerdos
“Todavía no se sabe que luego de la reconciliación relativa entre Nicaragua y México, cómo va a reaccionar México, si va a mantener a misma línea de no apoyar a la dictadura y sus crímenes aunque sea de manera pasiva no oponiéndose a nada o si esta vez va a ver un cambio y va a ser un obstruccionista de la resolución”.