EE.UU sanciona instituciones rusas y empresa mineras con sede en Nicaragua
Las sanciones apuntan a nuevo golpe a la dictadura sandinista, a la Policía y al sector minero del país.

- Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, aplicó sanciones a tres empresas rusas con sedes en Nicaragua dedicadas a la capacitación de la Policía Sandinista y explotación minera en el país.
Las empresas sancionadas son: Centro de Capacitación del Ministerio del Interior de Rusia en Managua ( RTC ); Compañía Minera Internacional, Sociedad Anónima (COMINTSA) ; y Capital Mining Investment Nicaragua , Sociedad Anónima (Capital Mining).
LEER MAS: Nuevas sanciones: Golpe fuerte al bolsillo de Ortega – Murillo y alianza con Rusia
El Departamento del Tesoro está apuntando a la represión del régimen Ortega-Murillo contra el pueblo nicaragüense y su capacidad para manipular el sector del oro y beneficiarse de operaciones corruptas a través de empresas rusas y ahora chinas, al otorgar concesiones mineras a empresarios del gobierno comunista de Xi Jinping.
Instituciones rusas y su influencia en Nicaragua
Nicaragua es uno de los principales socios de Rusia en Centroamérica, así lo ha demostrado una serie de visitas de alto nivel a Managua de representantes del gobierno ruso, con el fin de fortalecer su “cooperación” y aumentar su influencia comercial y militar en el país.
Es por ello que el Departamento del Tesoro de EE.UU., incluyó en la lista de sancionados al Centro de Capacitación del Ministerio del Interior de Rusia en Managua ( RTC ), una institución encargada de entrenar la Policía Sandinista para aumentar la represión en Nicaragua.
El RTC fue sancionado por su implicancia con una institución responsable o cómplice de ordenar, controlar y dirigir, actos significativos de violencia que constituye una grave violación a los derechos humanos contra personas asociadas a las protestas en Nicaragua de abril de 2018.
Por tanto, desde su apertura en 2017, el RTC han capacitado a miembros de la Policía, lo que ha permitido las brutales tácticas represivas del régimen para llevar a cabo represión y persecución tiránica en apoyo de las persecuciones al pueblo nicaragüense, por ende, han ayudo a mantener el ciclo de opresión y violento en Nicaragua.
Golpe al sector minero
En tanto, la OFAC incluyó en la lista de empresas sancionadas por EE.UU. a la Compañía Minera Internacional, Sociedad Anónima (COMINTSA) ; y Capital Inversión Minera Nicaragua , Sociedad Anónima, lo que significa un fuerte golpe al sector minero del país.
En el caso de COMINTSA, fue penalizada por dos razones, la primera por haber recibido una concesión minera por parte de la sancionada Dirección General de Minas, y por estar dirigida por Salvador Mansell Castrillo, un funcionario de la dictadura sandinista quien se encuentra bajo sanciones de la OFAC, por ende, no puede tener ningún vínculo comercial con ninguna empresa extranjera.
LEER MAS: Murillo enfurecida por restablecimiento de sanciones de EEUU a Venezuela
Por las mismas razones fue sancionada Capital Mining (por su nombre en ingles), pero en este caso por ser una empresa que sirve como intermediario en el sector aurífero controlado por Laureano Ortega Murillo, hijo del presidente Ortega y el vicepresidente Murillo, y Mansell Castrillo “que se sabe que cobra a algunas empresas mineras de oro para hacer negocios en Nicaragua”, y porque ambos funcionarios están en la lista negra de la OFAC.
Como resultado de la acción de hoy, todas las propiedades e intereses en propiedades de las personas designadas descritas anteriormente que se encuentren en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueados y deben informarse a la OFAC.
Además, también se bloquea cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, individualmente o en conjunto, en un 50 por ciento o más de una o más personas bloqueadas.