• Managua, Nicaragua
  • 4:27 pm
  • Abr 11, 2023

INTUR asegura que nicaragüenses tuvieron “paz” en Semana Santa, sin mencionar la persecución religiosa

Anasha Campbell, ministra del Instituto Nicaragüense de Turismo ( INTUR) afirmó durante la presentación del informe del Plan “Amores de Verano”, en un canal vocero de la dictadura, que los nicaragüenses vivieron sus vacaciones de Semana Santa en “paz y seguridad”, aunque omitió referirse a que esa “paz y tranquilidad” fue impuesta por las armas […]
anasha campbell ministra del INTUR foto tomada del vocero canal 4
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

Anasha Campbell, ministra del Instituto Nicaragüense de Turismo ( INTUR) afirmó durante la presentación del informe del Plan “Amores de Verano”, en un canal vocero de la dictadura, que los nicaragüenses vivieron sus vacaciones de Semana Santa en “paz y seguridad”, aunque omitió referirse a que esa “paz y tranquilidad” fue impuesta por las armas y la persecución policial al pueblo católico, que no pudo realizar sus procesiones.

La ministra sandinista calificó como un “éxito” las cifras que se alcanzaron en Semana Santa, en donde resalta que hubo un crecimiento turístico de más del 11%, en comparación al año pasado, y destacó que entre los departamentos más visitados por turistas nacionales y extranjeros se encuentran Rivas y Managua.

Campbell refirió que, de acuerdo al Ministerio de Gobernación, más de 82 mil ciudadanos entraron a Nicaragua por los puestos fronterizos en un lapso de una semana; alcance que la funcionaria atribuyó a “su buen gobierno” y a la “voluntad política”.

“Yo creo que ha sido para nosotros una jornada de verdad impresionante. Los resultados, yo creo que superaron las expectativas de todos”, dijo la funcionaria sandinista.

LEA ADEMÁS: Detenidos en Semana Santa en Nicaragua aún no han sido acusados formalmente

Para Campbell, esos resultados de crecimiento turístico se deben a las condiciones de las infraestructuras que su “buen Gobierno ha venido desarrollando, para garantizar que las familias pudieran también disfrutar en paz, en tranquilidad, de este verano de alegría de vida y de amor”.

No obstante, la ministra sandinista, que no hizo nada más que echar flores a “su gobierno”, omitió referir que “la paz y seguridad que reinó en Nicaragua”, según ella, se traduce a la represión impuesta a través de las armas, las amenazas a líderes y a la feligresía católica, a quienes no dejaron realizar sus procesiones y expresiones religiosas de Semana Santa.

“Yo creo que la seguridad que brinda Nicaragua, eso obviamente refuerza esa confianza de los turistas a la hora de decidir a dónde voy y no sólo una seguridad pensada en el nicaragüense, sino una seguridad integral. Seguimos siendo el país más seguro, no sólo de Centroamérica, sino uno de los más seguros de todo el Continente Americano y del mundo”, afirmó la funcionaria sandinista.

VEA ADEMÁS: Incrementan en 71 los casos de represión y en 21 las detenciones en Semana Santa

Repite discurso de odio de la pareja dictatorial

Durante su intervención en el canal vocero de la dictadura, Anasha Campbell repitió el discurso de odio de Daniel Ortega y Rosario Murillo en contra del estallido cívico, al que siguió llamando “el fallido golpe de estado”.

“En términos generales una semana muy exitosa, con resultados sumamente satisfactorios para todos y creo que lo más importante era ver a nuestro pueblo disfrutar de la familia, de la tranquilidad, la seguridad y la paz de nuestra Nicaragua”, expresó Campbell.

En el contexto de la Semana Santa, la dictadura sandinista amenazó, reprimió y encarceló a activistas, feligreses católicos y un periodista que cubrió un evento de la Iglesia católica, pero hasta el lunes no se conocía dónde estaban estas personas, de acuerdo al reporte del Monitoreo Azul y Blanco.

Según el organismo se registraron al menos 71 incidentes relacionados a violaciones a los derechos humanos se dieron entre el 1 y 9 de abril. De estos incidentes, 21 fueron detenciones arbitrarias relacionadas con feligreses apresados por ejercer su derecho a la libertad de culto. La mayoría de las detenciones, según el informe, ocurrieron en el departamento de Masaya, seguido de Managua.

Rosario Murillo, en su comparecencia diaria en medios oficiales, no se refirió a las denuncias de organizaciones opositoras y dijo este lunes 10 de abril que la Semana Santa se desarrolló “en tranquilidad y seguridad”.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas