Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Telegram
  • YouTube
  • Spotify
  • TikTok

  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Multimedia
  • Costa Rica
  • Migración
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • Política
  • Live
Cerrar formulario de busqueda

  • Nacionales
  • Sucesos
  • Costa Rica
  • Migración
  • Internacionales
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • Política
  • Entretenimiento
  • Live
  • Tecnología
  • Salud
  • Especiales
  • Votaciones
  • Deportes
  • Multimedia
  • Videos
  • Imágenes
  • Audios
  • Contáctanos
Inicio • Política • Laureano Ortega buscó en silencio a EE.UU. para frenar sanciones a su familia
  • Managua, Nicaragua
  • 7:16 pm
  • May 5, 2022

Laureano Ortega buscó en silencio a EE.UU. para frenar sanciones a su familia

El hijo de la pareja dictatorial Laureano Ortega Murillo habría buscado en silencio al Gobierno de Estados Unidos para dialogar y pedir fin de las sanciones contra su familia y funcionarios sandinistas, así lo publicó el diario de ese país, The New York Times. El medio informó en una publicación este jueves 5 de mayo […]
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

El hijo de la pareja dictatorial Laureano Ortega Murillo habría buscado en silencio al Gobierno de Estados Unidos para dialogar y pedir fin de las sanciones contra su familia y funcionarios sandinistas, así lo publicó el diario de ese país, The New York Times.

El medio informó en una publicación este jueves 5 de mayo que Laureano Ortega Murillo intentó dialogar con Estados Unidos, a través del Departamento de Estado, en nombre de sus padres Daniel Ortega y Rosario Murillo.

El objetivo del intento de diálogo sería la suspensión de las sanciones a cambio de la liberación de las personas presas políticas en Nicaragua.

“Poco después de la invasión rusa de Ucrania, el hijo más destacado del presidente autocrático de Nicaragua, Daniel Ortega, se acercó silenciosamente a Washington para reiniciar el diálogo, según funcionarios y diplomáticos familiarizados con el acercamiento, mientras la administración Biden imponía sanciones contra Moscú, uno de los países centroamericanos, los pocos aliados restantes de la nación”, reporta el diario estadounidense.

LEER: ¿Cuáles empresarios de Nicaragua se reunirán con el BCIE, el gran financista de Ortega?

Según The New York Times, “la familia gobernante ha resistido en gran medida las sanciones impuestas por Estados Unidos en los últimos años, pero al parecer, la determinación de la familia puede estarse rompiendo”.

“Un alto funcionario del Departamento de Estado de EE.UU. fue enviado a Managua para reunirse con Laureano Ortega en marzo, pero la reunión nunca se llevó a cabo porque los Ortega aparentemente se acobardaron”, dice la nota.

Para Estados Unidos esa reunión con Laureano Ortega Murillo era de “alto nivel” y una señal de que las autocracias de América Latina podrían estar reconsiderando su alianza con el presidente de Rusia, Vladímir V. Putin.

“El régimen gobernante de Nicaragua se encuentra en un estado financiero precario”, añade The New York Times en su nota publicada hoy.

Ex embajador McFields fue consultado sobre el acercamiento

De acuerdo a la información del diario estadounidense, el exembajador de Nicaragua en la OEA, Arturo McFields, tras ser consultado, afirmó que tuvo conocimiento de la petición de Laureano Ortega.

“El Sr. McFields dijo que fue informado sobre el acercamiento de Nicaragua a Washington antes de renunciar y agregó que la familia Ortega y su círculo íntimo estaban tambaleándose bajo las sanciones estadounidenses”, destaca el diario.

McFields agregó que los hijos del presidente no pueden vivir la vida cómoda a la que se han acostumbrado, mientras se reduce cada mes el dinero necesario para pagar a los paramilitares progubernamentales o expandir la fuerza policial para manejar la creciente disidencia.

Por su parte, Dan Restrepo, ex asesor de seguridad nacional para América Latina en la administración Obama dijo que una conclusión clave de este alcance es que las sanciones de EE.UU. a Nicaragua claramente tienen la atención de la familia.

“Probablemente aún más a medida que Estados Unidos aumenta su régimen de sanciones contra Rusia. Esa combinación claramente está golpeando bastante fuerte cuando se trata de personas con información privilegiada del régimen”, manifestó Restrepo a The New York Times.

Vienen más sanciones contra Ortega Murillo

Según declaraciones de Restrepo al medio de comunicacion estadounidense, si la familia Ortega está dispuesta a discutir la liberación de los presos políticos, Washington se comprometerá, de lo contrario, afirmó que el Gobierno de Biden se está preparando para ejercer una presión adicional sobre el régimen con más sanciones.

LEER MÁS: Diputados de Ortega cocinan reformas a leyes para perseguir a religiosos

Aparentemente, Laureano Ortega se acercó a Estados Unidos a través de Francisco Odadiah Campbell Hooker, embajador de Nicaragua en Washington, según afirmó Restrepo a The New York Times, aunque Campbell negó tener conocimiento del caso.

Compartir

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas

Ortega cofirma seguir recibiendo deportados de Estados Unidos en discurso plagado de ataques

Dictadura de Nicaragua colabora con el tráfico de droga, señala experto

Rosario Murillo lanza fuerte indirecta contra Miss Universo: “fingen ser nicaragüenses”

Rosario Murillo reitera mensaje de odio contra periodistas: “soldados de la desinformación”

Compartir

Entrevistas

La NUEVA Cara de la Crueldad | Desnacionalización, EXTORSIÓN y Ciber-Vigilancia | Ortega Murillo

¿NARCOESTADO? EE.UU. incluyó a Nicaragua en su lista negra de drogas

Padre Edwin ROMÁN: entre la FE, el DESTIERRO y la MANIPULACIÓN. El apoyo del Papa a la iglesia

FE BAJO FUEGO: La persecución de Ortega Murillo contra la Iglesia en NICARAGUA

Lo más leído