Nueva embajadora de la UE trabajará por la democracia, la paz y el diálogo transparente en Nicaragua

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
La Embajadora Bettina Muscheidt entregó este miércoles 22 de septiembre al Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua, las copias de estilo que la acreditan como representante de la Unión Europea (UE) y se comprometió a contribuir al desarrollo sostenible de los nicaragüenses y a una solución democrática, pacífica y negociada a la crisis sociopolítica del país, desde un diálogo transparente, integrador y constructivo.
“Representa un gran honor haber sido designada Embajadora de la Unión Europea en Nicaragua, un país con el que compartimos una larga relación. Una amistad que ciudadanos europeos y nicaragüenses hemos fomentado desde la solidaridad”, destacó Muscheidt al dar inicio, oficialmente, a su misión diplomática en el país.
Manifestó que dentro de sus funciones está la responsabilidad principal de continuar con la promoción y defensa de los valores y principios que guían el actuar de la Unión Europea y sus Estados Miembros, dentro y fuera de sus fronteras: respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos.
Las cartas credenciales fueron recibidas por Arlette Marenco, Viceministra General de Relaciones Exteriores de Nicaragua, a quien Muscheidt expresó el respeto, solidaridad y amistad con Nicaragua.
“Mi respeto, solidaridad y amistad con este pueblo creativo y valiente. Mi admiración por su gran capacidad de resiliencia y reinvención a lo largo de una historia y un presente marcados por grandes desafíos en los ámbitos económico, social y político. La UE seguirá apoyando a los nicaragüenses a enfrentar esos retos y construir un futuro mejor, contribuyendo con las poblaciones más afectadas por la pandemia, el cambio climático y la difícil situación política y económica que atraviesa el país”, manifestó Muscheidt.
Recientemente el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Políticas de Seguridad, Josep Borrell, manifestó que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega y la vicepresidenta, Rosario Murillo, quieren ganar las elecciones sin competencia. Su decisión, implementada por el Consejo Supremo Electoral, el 6 de agosto de despojar al último partido político de oposición que quedaba de su personalidad jurídica antes de las elecciones generales de noviembre, aplasta las perspectivas de un proceso electoral creíble y legítimo.
El 30 de julio el Consejo decidió imponer sanciones selectivas a ocho personas más, responsables de graves violaciones de derechos humanos en Nicaragua y cuyas acciones socavaron la democracia o el estado de derecho. Esta decisión siguió a intentos persistentes de diálogo y un compromiso crítico, pero constructivo, con las autoridades nicaragüenses.