Moncada reclama “hecho una fiera” al canciller de Argentina por carta mandada a Ortega

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Argentina antes de la votación en la organización de Estados Americanos sobre la resolución que condenaba a la dictadura de Daniel Ortega por el arresto de los presos políticos nicaragüenses y llamaban a liberarlos, en la cual no voto, este gobierno había enviado una carta al dictador nicaragüense donde le refutaban “absolutamente la violación de derechos humanos”.
¿Pero cuál era el contenido de la carta?
El diario El Clarín de Argentina busco esa respuesta en una entrevista con el canciller argentino Felipe Solá a su llegada a New York donde aterrizó este miércoles para unas reuniones con Naciones Unidas.
Según este diario internacional “La carta habla de la profunda preocupación a partir de la reforma electoral del 4 de mayo y muy especialmente luego de la detención de prominentes figuras políticas y advierte sobre un deterioro en la situación de los derechos humanos”.
“Le decimos de todo a Nicaragua y Nicaragua se indigna”, expresa el canciller en esta entrevista.
¿Pero cuál fue la respuesta de la dictadura?
Como era de esperarse la dictadura reaccionó molesta y provocó que de inmediato Denis Moncada llamara a su homólogo.
“El canciller nicaragüense me llamó y estaba hecho una furia”, responde el canciller argentino.
Después del envió de esa carta Argentina votó en contra de la resolución pero también no dio su voto en la sesión de este martes en el consejo de derechos humanos de la naciones unidas, lo que provocó duras críticas de organismos de derechos humanos y tildaron su posición de vergonzosa e incluso también fue calificada por Estados Unidos como “decepcionante” por el Departamento de Estado.
“Nosotros discutimos la resolución hasta donde pudimos y después el Presidente dijo: “No me convence, se meten con las leyes, no me convence”. El tema es que ya habíamos advertido unilateralmente nuestra posición a través de una carta al canciller nicaragüense, antes de la votación, y la opinión pública no tenía esa carta que le mandamos el 11 de junio”, dijo el canciller Solá.