Magistrada Sandinista del CSE afirma que no habrá Observación Internacional en elecciones presidenciales
- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
La magistrada sandinista y presidenta del Consejo Supremo Electoral, Brenda Rocha, afirmó en la cadena chavista Telesur, de afinidad izquierdista, que no permitirán ninguna observación internacional en las elecciones presidenciales del 7 de noviembre.
“Nosotros aquí en nuestro país, lo establece la Constitución Política, lo establece la Ley Electoral, lo establecen esas leyes en donde nos dice que estos procesos únicamente le corresponden a los y las nicaragüenses”, dijo la sandinista Rocha.
La magistrada orteguista añadió que la observación debe estar dentro del país y que para eso se establecen los fiscales de cada partido político que realizan el acompañamiento desde las salidas de las boletas electorales hasta el conteo.
Las declaraciones, con toques cantinflescos en Telesur, de la sandinista Brenda Rocha, carecieron de fundamento legal, sin citar articulados ni leyes en particular, que dejaron claro que no permitirá la observación de ningún organismo, tanto nacional como internacional.
En el 2008, el ahora diputado sandinista, Wilfredo Navarro, expresó que tenía que permitirse la entrada al país de observadores electorales de la OEA, a como había ocurrido de forma continua desde las elecciones de 1990, año en que se realizaron las elecciones bajo la lupa internacional y que fueron ganadas por la Unión Nacional Opositora, UNO, dirigida por Violeta Barrios de Chamorro.
Mientras el 4 de mayo de este año, la Asamblea Nacional de Nicaragua, de mayoría sandinista, aprobó unas controvertidas reformas a la Ley Electoral, en donde establecieron graves inhibiciones de candidatos, anulan totalmente la observación electoral y dejan en manos de los orteguistas, el control de las elecciones de noviembre.
La anulación de la observación electoral no permite el libre acceso a los procesos de elección e informes sobre algún hallazgo ni su divulgación.
LEER TAMBIÉN: Conferencia Episcopal: “Todos tenemos derechos y obligaciones de comprometernos con la lucha cívica y pacífica”