• Nicaragua
  • 2:53 pm
  • Dic 10, 2024

EEUU inicia investigación contra Nicaragua que pone en peligro suspensión del CAFTA

EE.UU acuerda que Nicaragua comete actos, políticas y prácticas violatorias a los derechos laborales, los derechos humanos y el Estado de Derecho por el régimen de Ortega y Murillo.

Sandinistas se adjudican 100% de cargos de los Consejos Regionales en Nicaragua.
  • Nicaragua Actual
  • Medio Oficialista

El gobierno de los Estados Unidos advirtió a través de un comunicado que iniciará una investigación contra Nicaragua sobre los actos, políticas y prácticas violatorias a los derechos laborales, los derechos humanos y el Estado de Derecho cometidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

De acuerdo con la administración Biden-Harris, la investigación y los resultados de ella podrían llevar a la suspensión de Nicaragua del Tratado de Libre Comercio DR Cafta.  Las pesquisas fueron confirmadas por la Representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, en virtud de la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, en su versión modificada.

Nicaragua no solamente representa una amenaza para la seguridad de Estados Unidos, sino que ahora, con esta nueva investigación, el gobierno de Joe Biden determinaron que las políticas violatorias de la dictadura orteguista suponen “una carga para el comercio estadounidense”.

“Lamentablemente, numerosos informes sugieren que el Gobierno de Nicaragua está llevando a cabo actos represivos que perjudican a los propios trabajadores y al pueblo de Nicaragua, socavan la competencia leal y desestabilizan nuestra región. La USTR (Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos) investigará a fondo las presuntas violaciones de los derechos laborales y los derechos humanos, y el desmantelamiento del Estado de Derecho”, indicó la funcionaria en una declaración.

Para llevar a cabo la investigación, la funcionaria estadounidense remarcó que se basarán en los informes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Organización Internacional del Trabajo y el Grupo de Expertos en Derechos Humanos de la ONU sobre Nicaragua, quienes también han documentado que el régimen de Ortega-Murillo en Nicaragua comete violaciones de los derechos laborales y humanos que desmantela el Estado de Derecho.

Entre las violaciones identificadas por estos organismos de derechos humanos son: detenciones y encarcelamientos por motivos políticos, persecución religiosa y cierre de organizaciones no gubernamentales, ejecuciones extrajudiciales; tratos crueles, inhumanos o degradantes, restricciones a la libertad de expresión y movimiento, violencia contra miembros de grupos marginados, represión de la libertad de asociación y negociación colectiva, trabajo forzoso, trata de personas, eliminación de la independencia legislativa y judicial, confiscaciones espurias de bienes, multas y sentencias arbitrarias, y otros actos perjudiciales.

“Estas acciones agravan la explotación de los trabajadores y disminuyen el crecimiento económico y las oportunidades comerciales”, manifestó la economista.

A través de esta investigación, Estados Unidos tratará de abordar y resolver esas preocupaciones arraigadas y de larga data para garantizar que las empresas y los trabajadores estadounidenses reciban un trato justo y con igual respeto en el marco de un sistema de Estado de derecho, según la información oficial.

Para el opositor y economista Juan Sebastián Chamorro, está podría ser la “primera acción que podría llevar a una suspensión de Nicaragua del CAFTA”.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas