Rusia quitaría apoyo a Ortega tras un posible acercamiento de Putin y Trump
Francisco Aguirre Sacasa no descarta que el tema de Nicaragua siga en agenda para el nuevo gobierno de Trump, sobre todo porque en los últimos años el régimen sandinista ha recibido mayor apoyo de Rusia.

El presidente ruso, Vladímir Putin y Daniel Ortega durante una breve visita a Managua.
- Nicaragua Actual
- Cortesía
Las relaciones estrechas y crecientes entre Rusia y Nicaragua podrían llegar a su fin si el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, renueva su acercamiento con Vladimir Putin y le exige cesar cualquier apoyo a la dictadura sandinista, según el ex diplomático nicaragüense, Francisco Aguirre Sacasa, pues considera que a Rusia le conviene “acomodarse” con EE.UU., y no con Nicaragua.
Durante el programa Panorama Nicaragua, el ex canciller explicó que Trump “se jacta de manejar relaciones buenas, pero sin -de alguna manera- debilitar la posición política de los Estados Unidos en cuanto a temas que le son importantes”, lo cual podría conllevar a nuevas reuniones entre el ex mandatario estadounidense y el presidente ruso para renovar los lazos de amistad entre ambos países y descartar la ayuda al régimen sandinista.
LEA TAMBIÉN: McFields: “Ortega no va a dormir tranquilo” tras llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU
La propuesta del actual gobierno norteamericano ha sido siempre aislar a las dictaduras de la región, entre ellas Nicaragua, y el último gobierno de Trump también lo hizo, pero estratégicamente el ex mandatario aprovechó sus influencias para acercarse a Rusia, China, y otros, con la finalidad de mejorar las relaciones externas de Estados Unidos, lo cual podría volver en medio de los conflictos mundiales que amenazan con desatar la “tercer guerra mundial”.
Ante esta posibilidad presentada por Aguirre Sacasa, no se descarta que el tema de Nicaragua siga en agenda para el nuevo gobierno de Trump, sobre todo porque en los últimos años el régimen sandinista ha recibido mayor apoyo de Rusia, en medio de las limitantes relaciones entre Putin y Biden, lo cual podría ser aprovechado por Trump para presionar a Ortega.
“En la medida que Putin fuera a tocar el tema de Nicaragua, Trump le diría; “en cuánto a Nicaragua ese es nuestro traspatio, lo que yo quiero si vos querés tener buenas relaciones con nosotros, es que dejés de apoyar a ese régimen”, manifestó el ex diplomático Nicaragua quien cree que sí es posible que Putin acceda a los intereses de Trump.
“No descarto que él (Putin) podría decidir retirarse de Nicaragua para satisfacer y facilitar las relaciones con Trump, más o menos también como ocurrió en 1990”, añadió.
LEA TAMBIÉN: Murillo reclama “usurpación” en el SICA: “hay una Secretaría fraudulenta”
Destaca poder de Estados Unidos en manos de Trump
En ese sentido, Aguirre Sacasa reconoció que “a Putin lo que le interesa es acomodarse bien con Trump” y que si el tema de Nicaragua surge en las reuniones bilaterales a futuro entre Rusia y EE.UU., entonces sería “desastroso para los Ortega” porque “Trump jamás aceptará una continuación de la dictadura Ortega-Murillo”, incluso aseguró que el nuevo gobierno estadounidense podría presionar con el DR-Cafta para Nicaragua.
Es por ello, que a criterio del ex canciller nicaragüense, a Putin le conviene relacionarse más con Estados Unidos y mejorar las relaciones, pues el país norteamericano sigue siendo la potencia más grande del mundo con las mejores relaciones internacionales, además de tener la economía más poderosa y el armamento de guerra más fuerte.
Finalmente, Aguirre Sacasa destacó que el nuevo gobierno de Trump podría estudiar una serie de sanciones económicas -como lo hizo en su último mandato de gobierno- que afecten gravemente la economía de Nicaragua.