Estado palestino aplaude decisión de Nicaragua sobre rompimiento de lazos con Israel
Esta es la tercera ocasión que Ortega rompe relaciones con el Estado israelí, la primera ocasión fue en 1982, la segunda en 2010 y la tercera en 2024.

- Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
El Estado de Palestina celebró este sábado la decisión de la dictadura sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo, de romper relaciones diplomáticas con Israel, por supuestamente estar en contra del “genocidio” que se está cometiendo en la Franja de Gaza.
“Celebramos la decisión de Nicaragua de romper todas las relaciones diplomáticas con Israel por la continua matanza y destrucción brutal contra el pueblo palestino y el resto de los pueblos de la región como parte de una guerra genocida masiva, que continúa desde hace más de un año”, indicó un comunicado del Ministerio de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El Ministerio palestino consideró que la decisión “expresa la alta responsabilidad de Nicaragua como miembro de la comunidad internacional al tomar medidas concretas para detener la agresión en curso contra el pueblo palestino” y manifestó que ésta sirva de ejemplo para otros gobiernos.
Nicaragua se ha sumado a la lista países latinoamericanos como Bolivia o Colombia, quienes también han roto relaciones con Israel a raíz de la guerra en Gaza que ha dejado más de 42.200 muertos palestinos.
La decisión del régimen de Nicaragua de romper lazos con el Estado de Israel, fue a solicitud de la Asamblea Sandinista quienes el pasado viernes gritaron al mundo su exigencia de respeto a la vida de los palestinos, a los derechos de los niños y mujeres en oriente medio, que de conformidad a sus señalamientos son víctimas de Israel.
“Reiteramos nuestra exigencia para el cumplimiento de todas las resoluciones de las Naciones Unidas para la creación del Estado de Palestina, como un Estado Libre, Soberano, Independiente y Autodeterminado”, dijo Gustavo Porras, presidente del parlamento.
Esta es la tercera ocasión que Ortega rompe relaciones con el Estado israelí, la primera ocasión fue en 1982, la segunda en 2010 y la tercera en 2024.