• Nicaragua
  • 4:45 pm
  • Oct 10, 2024

Jefe de la policía miente al asegura que “Nicaragua es el país más seguro de Centroamérica”

Para el jefe de la Policía sandinista, Francisco Díaz, Nicaragua es uno de los países más seguros de la región, pese a que el Índice de Paz Global ubica al país entre los peores en tema de paz y violencia.

Primer comisionado de la Policía, Francisco Díaz, junto a su consuegro y dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, en acto del 44 aniversario de la Policía. Foto: Visión Policial Nicaragua.

De izquierda a derecha, el dictador Daniel Ortega y el jefe de la Policía sandinista, Francisco Díaz.

  • Nicaragua Actual
  • Cortesía

El jefe de la Policía sandinista, el primer comisionado Francisco Díaz, quien es consuegro del dictador Daniel Ortega, volvió a afirmar este 10 de octubre que Nicaragua sigue siendo un ejemplo de seguridad para Centroamérica y la región latinoamericana, pues según cifras manejadas por la institución sancionada y al servicio del oficialismo, contamos con una reducción “significativa” en los delitos de mayor impacto social.

En ocasión al 45 aniversario de la Policía sandinista y del renombrado Ministerio del Interior (Mint), antes Ministerio de Gobernación (Migob), el sancionada “Chico Díaz”, como también se le llama, volvió a asegurar que en el “país de las maravillas de Ortega y Murillo” se ha logrado reducir el número de casos por delitos como el homicidio y robo, en medio de una arrebatada liberación de prisioneros comunes que pone en duda las cifras oficiales.

LEA TAMBIÉN: Régimen sandinista sigue lucrándose de las remesas y las utiliza como oxígeno para sostenerse

Durante una entrevista al medio de noticias rusas RT en Español, Díaz afirmó con insistencia que “Nicaragua sigue siendo uno de los países más seguros de Centroamérica y de Latinoamérica”, como lo ha sostenido a lo largo de los años junto al jefe del Ejército de Nicaragua, el general Julio César Avilés, también leal al dictador Daniel Ortega.

Mientras Díaz se llena de halagos a Ortega y Murillo por la supuesta seguridad que reina en el país, el Índice de Paz Global 2021 (Global Peace Index), que publica el Institute for Economics and Peace, ubica a Nicaragua no en buenos números sobre la paz y la violencia, al ocupar en 2023 el lugar 123, igual al registrado en el 2022. Además, Estados Unidos ha dicho que Nicaragua representa “una amenaza” para su seguridad.

No obstante, el jefe de la Policía sandinista señaló que en Nicaragua por cada 100 mil habitantes, la taza de homicidio es de 6, siendo así la “más baja de Centroamérica y una de las más bajas de Latinoamérica”.

El sancionado Chico Díaz insistió que en Nicaragua existe una “reducción significativa en los delitos de mayor impacto social como los robos en sus diferentes modalidades; robo con intimidación que le decimos popularmente el asalto, el robo con fuerza, el robo con violencia y las lesiones graves”.

LEA TAMBIÉN: Daniel Ortega propone a sancionadas por EE.UU para ocupar secretaría del SICA

Retroceso en seguridad

A pesar que el primer comisionado de la Policía insista en la reducción de crímenes en Nicaragua, los ranking del Institute for Economics and Peace, ubican a Nicaragua entre los peores de la región desde hace años, sobre todo un año después del inicio de la insurrección cívica. Por ejemplo, en el 2015 ocupaba el lugar 78, por debajo de Panamá (57) y Costa Rica (52), incluso países como Uruguay (29), Chile (30) y Argentina (43) también estaban mejor ubicados en comparación a Nicaragua.

Además que el mayor retroceso en temas de seguridad y paz ocurrió en el año 2018, cuando la Policía funcionó como el brazo represor en contra del pueblo nicaragüense. El Índice de Paz Global 2019 ubicó a Nicaragua en el lugar 123, habiendo desmejorado 45 puestos en relación al informe anterior de este ranking.

Pese a estas cifras independientes a la institución policial nicaragüense, el comisionado Díaz insistió que Nicaragua cuenta con las mejores condiciones para brindar servicios policiales a la población. Desde 2007, el consuegro de Ortega contabiliza la construcción de 280 unidades nuevas de policía, 50 aulas para educación vial, 360 comisarías de la mujer y equipamiento como vehículos, motos y camionetas, además de sus equipos de comunicaciones.

“Igualmente en el tema de de la prevención, la investigación, el enfrentamiento al crimen organizado, y en el prevención e investigación al tema de los accidentes de tránsito, y en la cobertura territorial”, finalizó.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas