• Nicaragua
  • 11:50 am
  • Jun 5, 2024

Ortega autoriza adiestramiento militar ruso a Ejército Sandinista pese a sanciones de EE.UU

Según el decreto dictatorial, los militares nicaragüenses recibirán adiestramiento ruso para la atención de emergencias y para erradicar el narcotráfico y el crimen organizado.

El Ejercito de Nicaragua en su 40 aniversario en Managua Nicaragua el 03 de septiembre de 2019
  • Nicaragua Actual
  • Medio Oficialista

Con el supuesto fin de luchar contra el narcotráfico y el crimen organizado, la dictadura sandinista autorizó a través de un decreto presidencial, el ingreso de miembros de la Fuerzas Armadas de la Federación Rusia para entrenar a efectivos de la Fuerza Naval, Aérea, y cuerpo de transmisiones del Ejército de Nicaragua, pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos a instituciones rusas que adiestran a las fuerzas armadas de Nicaragua.

El decreto presidencial establece que en total 130 militares rusos permanecerán en Nicaragua durante seis meses, del día 1 de julio al 31 de diciembre de 2024, para entrenar a militares del Ejército de Nicaragua en diferentes áreas, mismos que han sido señalados de cometer crímenes de lesa humanidad contra manifestantes nicaragüenses durante las protestas antigubernamentales de 2018.

Supuestamente, estos militares rusos se encargarán de adiestrar al Ejército en misiones de búsqueda, salvamento y rescate en situaciones de emergencia o desastres naturales, sin embargo, ambas fuerzas armadas han sido señaladas de imponer una base militar en Nicaragua en intimidación a Estados Unidos por presuntamente inmiscuirse en los asuntos internos de cada país.

Junto a los militares nicaragüenses, participarán las delegaciones de Cuba y Venezuela, cada uno de ellos con 50 miembros, a quienes el dictador les ha autorizado el ingreso de naves aéreas y navales. Estos serán entrenados en misión aéreo, marítimo y terrestre.

A Nicaragua también llegarán militares de El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana.

Sanciones a instituciones rusas de adiestramiento militar

El pasado 15 de mayo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, aplicó sanciones a tres empresas rusas con sedes en Nicaragua dedicadas a la capacitación de la Policía Sandinista y explotación minera en el país.

Las empresas sancionadas son: Centro de Capacitación del Ministerio del Interior de Rusia en Managua ( RTC ); Compañía Minera Internacional, Sociedad Anónima (COMINTSA) ; y Capital Mining Investment Nicaragua , Sociedad Anónima (Capital Mining).

El RTC fue sancionado por su implicancia con una institución responsable o cómplice de ordenar, controlar y dirigir, actos significativos de violencia que constituye una grave violación a los derechos humanos contra personas asociadas a las protestas en Nicaragua de abril de 2018.

Por tanto, desde su apertura en 2017, el RTC han capacitado a miembros de la Policía, lo que ha permitido las brutales tácticas represivas del régimen para llevar a cabo represión y persecución tiránica en apoyo de las persecuciones al pueblo nicaragüense, por ende, han ayudo a mantener el ciclo de opresión y violento en Nicaragua.

Adiestramiento para obtener nuevos equipamientos militares

Para el mayor en retiro del Ejército de Nicaragua, Roberto Samcam, más que un adiestramiento para la atención de desastres naturales o para combatir el narco tráfico y el crimen organizado, el hecho de permitir tropas rusas y demás países aliados, se debe más para obtener equipamientos militares de alto calibre para Nicaragua.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas