• Nicaragua
  • 6:01 pm
  • Ene 27, 2025

Ana Margarita Vijil pide al Parlamento Europeo no más préstamos a Daniel Ortega

Ana Margarita Vigil demandó al Parlamento Europeo que se contribuya a hacer viable la condición de refugio y asilo para quienes han huido de la represión paraestatal.

Ana Margarita Vigil, en el Parlamento Europeo.

Ana Margarita Vigil, en el Parlamento Europeo.

  • Nicaragua Actual
  • Cortesía

La opositora y activista política Ana Margarita Vijil, denunció ante el Parlamento Europeo, las reformas constitucionales que ceden el poder en su totalidad al dictador Daniel Ortega, por lo que pidió a los eurodiputados se niegue cualquier préstamo millonario al régimen sandinista.

Durante su intervención de más de siete minutos, la opositora recordó que en Nicaragua existen más de 355 manifestantes asesinados desde 2018, más de 5,500 organizaciones no gubernamentales canceladas y confiscadas, entre ellas 36 universidades privadas, y casi 300 periodistas nicaragüenses exiliados debido a la represión paraestatal.

LEA TAMBIÉN: María Elvira Salazar súplica a Trump que no deporte a nicaragüenses con Parole

Además, señaló que 452 personas fueron desnacionalizadas por decreto de Ortega y que al menos 50 personas están en cautiverio dentro de las mazmorras del régimen, mientras continúa la persecución religiosa el país, misma que suma la confiscación de bienes de la iglesia y el encarcelamiento injustificado y destierro de obispos, sacerdotes y religiosas.

Por estas razones, la excarcelada política insistió que la comunidad internacional debe presionar al régimen de Ortega y su esposa Rosario Murillo, para la rendición de cuentas por los crímenes de lesa humanidad, pero sobre todo por las reformas profundas a la Carta Magna que imponen un “Estado revolucionario” en Nicaragua y que beneficia a quienes usurpan el poder.

Vijil insistió que “las reformas liquidan o reducen al mínimo las garantías individuales, los derechos políticos, la libertad religiosa, de expresión, organización y movilización, el pluralismo político, todos previamente suspendidos de hecho”.

“Les pedimos una nueva resolución sobre la situación de Nicaragua. Que condenen la institucionalización de la dictadura en curso; que demanden el cese de la represión, el respeto a los derechos humanos y la apertura de un proceso de transición hacia la democracia”, demandó.

LEA TAMBIÉN: Monseñor Rolando Álvarez: “denunciar la injusticia es la misión de la iglesia”

Exigió que no se “financie” a la dictadura

La opositora desterrada también se refirió a los préstamos millonarios a los que Nicaragua tiene acceso y pidió que no se le otorguen más créditos al régimen sandinista ya que de lo contrario sería “financiar el aparato represivo” de Ortega.

Incluso dijo que si las instituciones financieras internacionales o gobiernos desean colaborar con el pueblo nicaragüense en la lucha por la democracia, la justicia y la libertad, se puede cooperar a través de las organizaciones civiles y medios de comunicación nicaragüenses en el exilio.

“Les pedimos a los países miembros que, de igual manera, cualquier préstamo bilateral o en las instituciones internacionales de las que son parte esté subordinado al respeto de los derechos humanos en el país; de lo contrario, se transforma en financiamiento a la dictadura y a su aparato represivo”, añadió.

En el caso de los nicaragüenses migrantes, Vijil demandó al Parlamento Europeo que se contribuya a hacer viable la condición de refugio y asilo para quienes han huido del país, como el caso de España donde se otorga la ciudadanía a nicaragüenses despojados de su nacionalidad.

LEA TAMBIÉN: Corte IDH condena a Ortega por reelegirse en 2011 abusando de todos lo poderes

Este pedido se extiende en particular para que otros países acojan a 41 expresas y expresos políticos desterrados hacia Guatemala en septiembre de 2024 y que están pendientes de ser reasentados.

“La voz de cada una, de cada uno de ustedes puede contribuir a cambiar una vida, la de una persona encerrada injustamente, la de un pueblo, la de mi país, Nicaragua”, finalizó.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas