• Nicaragua
  • 1:04 pm
  • Oct 19, 2024

4 aniversario de Red de Mujeres Pinoleras, la feria que inició en un grupo de Whatsapp

Siete mujeres huyeron de una dictadura hacia un país ajeno, desempleadas, enfermas, con hambre y sin dinero; ahora cuentan con una red que les sirve de escuela de formación para después volar más alto.

Red de Mujeres Pinoleras en Costa Rica.

Red de Mujeres Pinoleras en Costa Rica.

  • Nicaragua Actual
  • Cortesía

Este domingo 20 de octubre, la Red de Mujeres Pinoleras en Costa Rica, convocan a una feria bajo el lema “Raíces Pinoleras” para celebrar su cuarto aniversario de fundación tras el exilio forzado de este grupo de nicaragüenses quienes decidieron huir del terror de la dictadura de Daniel Ortega para resguardar sus vidas.

“Este domingo 20 de octubre a partir de las 9 a.m., de donde fue Fundación Arias, contiguo a la Plaza de la Democracia, en conmemoración del cuarto aniversario de la Red de Mujeres Pinoleras. El lema será Raíces Pinoleras, y eso es lo que tendrá estas mujeres con toda la gastronomía nicaragüense que podrán degustar y disfrutar a lo máximo”, es la invitación abierta que hizo Claudia Tenorio, una de las fundadoras.

LEA TAMBIÉN: Nicaragua tiene casos de gusano barrenador en humanos, pero régimen oculta información

Hace ya exactamente cuatro años, nació entre un grupo de nicaragüenses exiliadas en Costa Rica que sufrían el desempleo, lo que se conoce como Red de Mujeres Pinoleras para incentivar la tradición, cultura y gastronomía nicaragüense en suelo tico.

Esta iniciativa tuvo su génesis en un grupo de whatsapp de siete mujeres pinoleras, quienes salieron huyendo hacia Costa Rica, cuando conversaban sobre las penurias que vivieron por la represión del régimen sandinista y de las dificultades que ahora enfrentaban en otras tierras.

Estaban desempleadas, sin un lugar donde vivir, con hambre, enfermas, con el estrés y la preocupación de haber dejado atrás toda una vida, y peor aún en plena pandemia del Covid-19.

Una de ellas tomó la iniciativa y dijo: Busquemos qué hacer, no podemos quedarnos de brazos cruzados esperando que el dinero nos caiga del cielo, busquemos qué vender y pidamos apoyo a algunos organismos que atienden a mujeres aquí en Costa Rica.

LEA TAMBIÉN: Sheynnis Palacios bajo fuertes críticas por noviazgo con Carlos Gómez

Luego empezaron a descubrir que cada una de esas mujeres del grupo de Whatsapp se destacaba por saber cocinar platillos nicaragüenses, realizar artesanías o trabajos manuales, elaborar ropas o simplemente tenían la habilidad en ventas, en fin, empezaron a reunirse para darle forma a la idea de juntarse y ofrecer sus productos.

Rica gastronomía nicaragüense en Costa Rica

Empezaron a reunirse y fue así que nació la Red de Mujeres Pinoleras en Costa Rica y la primera feria donde ofrecieron sus productos un 6 de diciembre del 2020, contiguo al parque de La democracia en la ciudad de San José, un día antes de la tradicional Gritería que se celebra en honor a la Purísima Concepción de María, patrona de Nicaragua.

De izquierda a derecha; Jacob Ellis, Javiera Molina y Claudia Tenorio, fundadoras e integrante de la Red de Mujeres Pinoleras, que desarrolla emprendimientos desde el exilio.
De izquierda a derecha Jacob Ellis Javiera Molina y Claudia Tenorio fundadoras e integrante de la Red de Mujeres Pinoleras que desarrolla emprendimientos desde el exilio

Este domingo prevén conmemorar su cuarto aniversario de existencia, que representan, según sus fundadoras y actuales integrantes, tres años de resiliencia, donde las mujeres han podido demostrarse a ellas mismas y al mundo, que siempre puede surgir una oportunidad de salir adelante, aún desde el exilio.

“Todos invitados a la gran celebración del cuarto aniversario de la Red de Mujeres Pinoleras, mujeres nicaragüenses exiliadas en Costa Rica que han estado existiendo y resistiendo a través del arte, la gastronomía y la artesanía, siempre trayendo esa memoria viva al exilio”, expresó Jacob Ellis, también fundadora.

LEA TAMBIÉN: Crean estrategia para que el FSLN sea declarado como una organización terrorista

En esta feria de mujeres, que se realiza una vez al mes contiguo al parque de La Democracia en la ciudad de San José, se puede degustar prácticamente cualquier tipo de comidas típicas nicaragüenses, tanto de la región del caribe como del centro y pacífico del país.

Aquí se encuentran platillos como vigorón, baho, indio viejo, quesillos, chancho con yuca, carne asada, tajadas con queso, nacatamal, todo tipo de fritanga, productos lácteos y diversos tipos de sopas de res, albóndigas, de queso, mondongo, mariscos, rondón, además de variados postres como rosquillas, buñuelos, cajetas, atoles, cosa de horno, dulces, bebidas y otros antojos nicaragüenses.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas