• Mundo
  • 12:14 pm
  • Sep 26, 2024

Parlacen aprueba incorporación de Rusia como observador permanente del foro regional

El Parlacen incorporó a Rusia como observador permanente, 13 meses después que el foro regional incluyeran a China comunista y a casi un año de la expulsión de Taiwán.

Ortega Murillo junto al presidente del Parlacen Foto Medio Oficialista
  • Nicaragua Actual
  • Medio Oficialista

Luego de varios intentos por parte de la dictadura sandinista por ingresar a la dictadura de Rusia para firmar parte del comité observador del pleno del Parlamento Centroamericano (Parlance), por fin lo consiguieron, pues este 25 de septiembre los diputados de esta cartera aprobaron con 65 votos a favor la incorporación de Moscú.

La solicitud fue realizada por 76 representantes, entre ellos Nicaragua, pero 11 de ellos no votaron a favor. La votación se realizó de forma inesperada, pues en la agenda del día no estaba en los planes dicho sufragio, un punto a favor para Rusia.

El Parlacen incorporó a Rusia como observador permanente, 13 meses después que el foro regional incluyeran a China comunista y a casi un año de la expulsión de Taiwán.

Los diputados manifestaron que China y Rusia son países que con su incorporación al Parlacen, aumentarán su influencia en la región centroamericana, por tanto, consideran que Moscú al igual que Pekín debe inyectar más de 350 mil dólares anuales en donaciones, según la misiva enviada a los parlamentarios.

Uno de los países que votó en contra de la anexión de Rusia al foro regional fue la delegación de Panamá, pues la tarde de este miércoles emitieron un comunicado en el que expresaron y recordaron los crímenes de Moscú contra Ucrania, una invasión militar que inició el 22 de febrero de 2022.

“El Gobierno Panameño ha condenado enérgicamente la invasión no provocada de Rusia a Ucrania, y hemos abogado por una solución pacífica que permita poner fin a este conflicto devastador. La guerra ha causado incalculables daños humanos, económicos y ecológicos, afectando no solo a las partes involucradas, sino al mundo entero”, señala el comunicado de la bancada panameña.

A su vez, los diputados señalaron que el Parlacen nació como resultado de “procesos de paz” y que el gobierno panameño ha reafirmado su compromiso con la promoción de derechos humanos.

Dictadura de Nicaragua puente para el ingreso de Rusia al Parlacen

En octubre del año pasado, durante el foro parlamentario Rusia-América Latina que se lleva a cabo en Moscú, el hijo de los dictadores nicaragüenses, Laureano Ortega Murillo, quien funge como el enviado especial de sus padres, ofreció a Nicaragua como una “plataforma regional” para Rusia en Latinoamérica, y su apoyo a Moscú a Rusia para su ingreso al Parlacen.

En ese momento, el también asesor de Nicaragua para inversiones, comercio y cooperación internacional, sugirió que el territorio nicaragüense podría ser una opción estratégica para Rusia en cuanto a la participación comercial y de incidencia de Vladímir Putin en los países de la región latinoamericana.

Laureano valoró a Nicaragua como el “puente” que podría impulsar a Rusia en la región, como ocurrió cuando propuso a China en cambio de Taiwan como miembro observador en el Sistema para la Integración Centroamericana (SICA) y luego de promover ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen) la incorporación como estado observador permanente de China para expulsar a Taiwán.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas